Hace poco dijo que, para cierto tipo de noticias, le hacían falta las imágenes audiovisuales, y que, aunque tenía planes de volver a la televisión, aún no tenía prisa.
Pues parece que ese tiempo fue más corto que lo que muchos esperaban porque, a partir de febrero del otro año, el rostro de Amelia Rueda volverá a proyectarse en la televisión nacional.
Un atractivo proyecto, buenas condiciones laborales, equipo humano capaz, modernos recursos técnicos y, por supuesto, la pasión por el periodismo en todas sus expresiones, motivaron a Rueda a aceptar la dirección y producción de la revista Aló, ¿qué tal? -que se transmite de lunes a viernes de 4 a 5 p. m. por Canal 6- y de una revista matutina que el año entrante saldrá al aire por el mismo canal.
Su regreso a la televisión después de tantos años de experiencia, se veía venir. Amelia fue la periodista que, junto a Rodrigo Fournier, hizo la primera revista matutina, en Canal 7, en 1980. Fue también ella quien, luego de asumir la subdirección y posteriormente la dirección del Noticiero Univisión de Canal 2, creó el espacio de las mañanas.
En una entrevista, Amelia, quien tiene esa forma de hablar rápida y entusiasta, nos contó los nuevos proyectos que tiene en la televisión nacional y lo que hará con el programa radiofónico Nuestra voz, que dirige desde hace un año por Radio Monumental.
-¿Cuál es el proyecto que desarrollará en Canal 6?
-Vamos a trabajar paralelamente en dos proyectos: reforzar la revista Aló, ¿qué tal?, haciendo algunos cambios, como fortalecer la temática de las mujeres del país, pues sabemos que son muchas las que ven el programa, aunque nos hemos dado cuenta de que también hay un público amplio de jóvenes y hombres adultos.
"En cuanto a la revista matutina, se trata de un espacio para todo público, al estilo de una revista con un periodismo humano, de interés social y donde haya espacio de discusión para temas de forma constructiva".
-¿Va a seguir con el programa de radio Nuestra voz?
-Claro que sí. Ha sido un éxito absoluto. Ocupamos el primer lugar según las encuestas de opinión en el horario más escuchado, de 8 a 9 a. m. Este ha sido un proyecto que nos ha llenado de satisfacción y nos ha comprometido con un público que no vamos a dejar".
-Con la dirección y producción de su programa de radio y ahora con dos espacios más en televisión, ¿cómo va a organizarse?
- Siempre he sido una mujer muy trabajadora. Los retos laborales no me asustan; además, me acompaña un equipo humano muy capaz. En Aló, ¿qué tal? hay gente muy buena. El equipo de la revista matutina es el mismo de la radio: gente joven de muchas ideas, que además tiene experiencia en televisión.
-¿Qué tipo de presencia tendrá en la televisión? ¿Aparecerá siempre frente a las cámaras?
-Creo que estoy en una etapa en la cual no es tan necesario que aparezca siempre frente a las cámaras, pero sí voy a aparecer en la revista matutina. En el caso de Aló, ¿qué tal? aún no lo he decidido. Creo que es importante apoyar a los nuevos talentos.
-La revista matutina ¿será competencia de la de Canal 7?
-Esta revista será un espacio nuevo en el país, con un formato diferente. No pretendo competir, sino abrir una alternativa. Siempre he querido innovar, y creo que va a ser del agrado de los televidentes.
-¿Qué apoyo ha recibido por parte de REPRETEL?
-Estoy asombrada y agradecida por el apoyo que he recibido de REPRETEL. Sus directivos me convencieron para trabajar allí. Con pocos días me he dado cuenta de que tienen planes importantes para desarrollar la producción nacional.
"Estoy muy contenta pues se está creando un espacio en la televisión costarricense con muchas opciones: el noticiero, deportes, la revista y otros planes de importancia".
-¿Dará énfasis a algún tema en particular?
-Creo en temas como el aporte de la mujer a la sociedad, de grupos pequeños que tratan de mejorar la calidad de vida de todos; la preocupación por los niños; el aporte de la tercera edad; la participación civil; cómo mejorar la calidad de vida; la solidaridad; el voluntariado... Lo que queremos es generar opinión y que todos los sectores tengan participación.
Sentimiento maternal
La vida de Amelia Rueda ha estado inmersa en el mundo del periodismo durante 23 años. Aunque esta carrera le ha demandado mucho, ella no ha dejado que le robe el tiempo para su familia.
Amelia es madre de tres muchachos, de quienes se siente muy orgullosa. Susana, de 18 años, está en el segundo año de la carrera de medicina; Antonio, de 20, es periodista, y Amelia, de 25, es licenciada en economía con una maestría en Análisis de Proyectos de la Universidad Católica de Chile.
Desde pequeños, sus hijos pasaron la mitad del tiempo en redacciones y la otra mitad en escuelas. "El trabajo no ha impedido que nos relacionemos: siempre ,rescatamos momentos en el día", afirma.
Durante el periodo que ha estado laborando para la radio, ha tenido el tiempo que las madres periodistas generalmente no obtienen para dedicarse a su familia: tiempo para hacerles mandados, recogerlos en algún lugar, hacerles comida cuando llegan a la casa...; o sea, chinearlos.
Ahora, con todo el trabajo que viene, Amelia espera seguir "chineándolos" igualmente.
"Siento que todavía tengo mucho que dar como profesional. Con mis 46 años estoy en el mejor momento de mi vida. La experiencia me ha enseñado a distribuir mejor el tiempo, y las horas más maravillosas llegan cuando puedo estar con mis hijos", dice Amelia.