Archivo

Anís de estrella es tóxico

Centro Nacional de Intoxicaciones registra un incremento de casos en bebés

EscucharEscuchar

Cuando un bebé lloraba porque tenía cólico, nuestras abuelas acostumbraban hacer una infusión de anís de estrella para calmarlo.

Y esa receta casera se sigue empleando en algunos hogares costarricenses que desconocen el alto riesgo que implica.

El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones del Hospital Nacional de Niños lanzó una advertencia sobre el uso del anís de estrella.

En dosis elevadas, esa hierba provoca intoxicaciones en los niños. "El menor se pone irritable -llora mucho-; sufre de espasmos o movimientos irregulares en manos, piernas y ojos; succiona con dificultad la leche materna y hasta puede padecer convulsiones", dijo la subdirectora del centro, Ana Elvira Salas.

Entre 1991 y el 2003, un total de 119 menores han sufrido intoxicaciones por anís de estrella.

Recientemente ha habido un incremento de los casos. Entre 1996 y el 2001, la cifra de niños afectados no era superior a 10; pero en el 2002 sumó 24 y, un año después, 22 casos.

Salas, quien en 1993 elaboró un primer estudio alertando sobre el riesgo, comentó que a finales del año pasado enviaron un informe técnico al Ministerio de Salud pidiendo que se eduque a la población sobre el riesgo del anís de estrella.

"Mi recomendación es no usarlo del todo. La literatura científica no brinda un criterio para establecer, con seguridad, la dosis que le corresponde ni a niños, ni a adultos", alertó la doctora. Agregó que tampoco debe tomarlo la madre porque pasa al niño a través de la leche.

La Administración de Drogas y Alimentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) lanzó también, recientemente, una advertencia para que se descarte el uso de cualquier medicamento o suplemento que contenga o esté preparado con anís de estrella (www.fda.gov).

En el país, el anís de estrella está registrado como un producto natural en la Dirección de Registros y Controles del Ministerio de Salud.

Marielos Morales, jefa de esa área, aseguró que a partir de enero de este año ningún producto natural puede venderse sin una etiqueta que señale la forma de uso del producto.

Si tiene dudas sobre el manejo del cólico de su hijo, no se angustie, y consulte al pediatra.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.