Archivo

Arabia Saudita se convierte en el blanco de Hollywood con "The Kingdom"

EscucharEscuchar
Actriz estadounidense Jennifer Garner llegando al estreno de "The Kingdom" en Los Angeles el 17 de setiembre de 2007. Actriz Jennifer Garner | AFP/GETTY

LOS ANGELES (AFP) "The Kingdom", un filme concebido después del ataque de 1996 en Arabia Saudita que dejó 19 estadounidenses muertos, llega a las carteleras encabezando una nueva ola de cintas de Hollywood que se sirven de las incertidumbres y la confusión en el mundo tras el 11 de septiembre.

No obstante, el director Peter Berg sostuvo de forma inflexible ante la prensa que aunque la política y la religión desempeñan un papel preponderante en la película que se estrenará este viernes en Estados Unidos, el principal objetivo no es más que "entretenimiento", aclaró ante algunos cuestionamientos sobre el tono patriota del filme.

"Yo no creo que la gente vaya al cine para ser educado", dijo a reporteros en Los Angeles. "Y si usted es demasiado torpe con cualquier mensaje probablemente va a espantar al público".

Protagonizada por el oscarizado Jamie Foxx, Jennifer Garner y Chris Cooper, "The Kingdom" narra la experiencia de un equipo de agentes de élite de la policía federal estadounidense FBI que son enviados a Arabia Saudita para investigar las circunstancias que convirtieron en blanco de un ataque con bomba a ciudadanos de Estados Unidos.

La cinta intenta mostrar las complejidades que viven los investigadores de dos culturas ajenas que se esmeran en trabajar juntos para una causa común: dar con los autores del atentado.

Berg se inspiró en el ataque de las Torres de Khobar de 1996, cuando un camión bomba explotó en un complejo de apartamentos de la fuerza aérea de Estados Unidos en Dhahran que mató a 19 estadounidenses y dejó 371 heridos.

"Khobar llevó al FBI a intentar trabajar por primera vez bajo la legislación de Arabia Saudita, lo que demostró un esfuerzo de investigación complicado, y por ello pensé que sería una idea fascinante para una película: observar cómo las culturas estadounidense y árabe navegaron sobre sus diferencias para tratar de trabajar en conjunto", contó Berg.

El desafío fue intentar lograr el objetivo de entretener sin apartarse de los sentimientos de patriotismo de ambos lados, señaló Berg, director y actor de profesión, cuyo crédito figuró en cintas como "Friday Night Lights" y "Very Bad Things".

"Quería hacer una película que respondiera a los tiempos que estamos viviendo, una película que en 15 años mi hijo, quien ahora tiene siete, pueda ver y tener una única y justa representación y entendimiento de lo que era la vida para todos los que vivimos en este tiempo", apuntó el director de 43 años.

"Por eso deseaba hacer una cinta que abordara el Medio Oriente y tratara el extremismo religioso, pero antes que nada buscaba hacer una película con la que la gente se divierta, con la que la gente se emocione".

"Esa fue la promesa que le hice al estudio. Porque, créanme, los estudios no salen así, repentinamente a sacar películas educativas sobre el Medio Oriente", enfatizó Berg ante los cuestionamientos de la prensa por una cinta que para algún público no mostrará más que la intolerancia y los prejuicios culturales.

Sin embargo, Berg admitió que parte del objetivo de su cinta es educar a los cinéfilos estadounidenses

"Fue bastante impresionante enterarme de que mucha gente no sabía que 15 o 19 secuestradores (de los aviones) del 11 de septiembre no eran de Irak, eran de Arabia Saudita. Osama bin Laden es de Arabia Saudita", dijo Berg.

Aunque la película se filmó completamente en el desierto del sudoeste de Arizona (oeste de Estados Unidos), con temperaturas que regularmente superan los 40 grados, Berg visitó Arabia Saudita para completar sus investigaciones para la historia.

El director logró obtener la visa después de varias reuniones con el ex embajador saudita en Estados Unidos, el príncipe Turki Al Faisal, contó Berg agregando que su viaje a Arabia Saudita fue esencial para lograr como resultado "una película balanceada".

La cinta se estrenará luego de una extensa campaña de proyecciones privadas en Estados Unidos y Europa que incluyeron a una gran audiencia musulmana.

© 2007 AFP

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.