Buenos Aires, 2 oct (EFE).- Cuatro ex jefes policiales de Argentina fueron arrestados hoy acusados de crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar que imperó en el país entre 1976 y 1983, informó una fuente oficial.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral precisó que los detenidos son el ex comisario inspector Roberto Fiorucci y los ex subcomisarios Carlos Reinhardt, Athos Reta y Néstor Cenizo, incriminados en la causa denominada "Primer Cuerpo de Ejército".
Los ex policías habían presentado un recurso para ser eximidos de prisión, es decir que pretendían gozar de libertad mientras se desarrolla el proceso que los involucra en violaciones a los derechos humanos junto con cerca de dos centenares de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Un planteo de esa naturaleza obliga al magistrado a expedirse dentro de las 48 horas de presentada la petición.
Canicoba Corral explicó a los periodistas que denegó el recurso y, por lo tanto, según lo establece el Código de Procedimientos en lo Penal, ordenó el arresto de los cuatro ex policías, lo que se concretó en la provincia de La Pampa, en el centro de Argentina.
El magistrado indicó que los cuatro ex policías serán trasladados mañana, viernes, a Buenos Aires, donde quedarán detenidos a disposición de su juzgado.
La causa "Primer Cuerpo de Ejército", una unidad militar con jurisdicción en Buenos Aires y sus alrededores, donde prácticamente vive la tercera parte de los 36,5 millones de habitantes del país, fue reabierta el mes pasado tras haber estado casi 16 años en los archivos judiciales.
Según informes judiciales y de la comisión presidida por el escritor Ernesto Sábato que investigó en 1984 los crímenes del régimen militar, de la comandancia del Primer Cuerpo dependían unas 40 cárceles ilegales y centros de tortura.
La reapertura de ese causa fue ordenada por la Cámara Federal de Buenos Aires, en virtud de la anulación por parte del Parlamento de las llamadas leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, por las cuales se exculpó de los crímenes del régimen dictatorial a policías y militares.
El principal incriminado es el ex general Carlos Suárez Mason, acusado también por tribunales italianos y que se encuentra en Buenos Aires bajo arresto domiciliario desde hace unos dos años, junto con otros ex jerarcas de la dictadura, por su participación en el robo de hijos de detenidos-desaparecidos.
Los delitos de secuestro, apropiación y cambio de identidad de hijos de desaparecidos no fueron contemplados por las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, lo cual permitió iniciar procesos por esos casos también contra los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone, entre otros. EFE
omg/cw