Archivo

Artículo 13 del proyecto de ley del Sinem entrabaría su aprobación

  Cambio polémico La iniciativa reforma los artículos 8 y 10 de la Ley de timbre de educación y cultura para que el Sinem capte fondos adicionales

El Sistema Nacional de Educación Musical cuenta actualmente con escuelas en Liberia, Puntarenas, Pavas, Desamparados, Alajuela, Limón, Aguas Zarcas y Nicoya. Además, apoya con instrumentos escuelas ya existentes. Archi. Cobertura Nacional.

El artículo 13 del proyecto de ley de creación del Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem), expediente 17.280, pondría en jaque la aprobación del proyecto antes del 8 de mayo del 2010.

Lo anterior porque el diputado Carlos Gutiérrez, del Movimiento Libertario, aseguró que ese artículo hace un “picadillo” de impuestos, al pretender reformar dos artículos de la Ley de timbre de educación y cultura , para que el Sinem reciba fondos adicionales.

Gutiérrez añadió que, a causa del tema de los impuestos, el proyecto se puede “empantanar un poco” dentro de la Comisión Legislativa de Asuntos Sociales.

El Sinem necesita este proyecto de ley para independizarse del Centro Nacional de la Música y agilizar todos sus procesos de trabajo. Actualmente es una unidad técnica de este centro.

El Sinem se creó en el 2007 y su objetivo es enseñar música gratuitamente a niños y jóvenes de todo el país, mediante la creación de escuelas de música. En la actualidad cuenta con 4.000 mil estudiantes, 225 profesionales (entre profesores y administrativos), 13 escuelas, cinco orquestas en comunidades y tres programas dirigidos a niños con discapacidad.

Cambios. Ricardo Vargas, director del Sinem, ve como una posibilidad eliminar el artículo 13 del proyecto de ley que presentaron.

“Estaríamos dispuestos a sacrificar esos ingresos para que el proyecto pase”, añadió Vargas.

Por su parte, María Elena Carballo, ministra de Cultura, explicó que junto a sus asesores buscan llegar a un consenso con los diputados en torno a ese artículo. Una posibilidad es eliminarlo, pero encontrando otra forma de darle seguridad financiera al Sinem.

“Estoy dispuesta a considerar formas alternativas de financiamiento, ver si podemos fijar un porcentaje del presupuesto del Ministerio de Cultura (al Sinem)”, detalló la Ministra.

Salvo por ese artículo, el proyecto cuenta con buen ambiente entre los diputados que integran la Comisión de Asuntos Sociales, de la Asamblea Legislativa.

De no aprobarse el proyecto de ley del Sinem, el director Vargas aseguró que seguirán trabajando como hasta la fecha.

Añadió que ve poco probable que el sistema desaparezca con el cambio de Gobierno, por la gran inversión que se le ha hecho a esta iniciativa. Este año el presupuesto del sistema es de ¢1.800 millones.

La diputada Ofelia Taitelbaum, del Partido Liberación Nacional, aseguró que existe intención que el proyecto avance dentro de la Comisión de Asuntos Sociales.

Por su parte Ana Helena Chacón, legisladora del Partido Unidad Social Cristiana, agregó que está interesada en el avance del proyecto, ya que le parece una iniciativa “maravillosa” y que requiere de seguridad jurídica para que avance.

Para Patricia Romero, diputada del Partido Acción Ciudadana, el proyecto es bueno, porque llega a favorecer a los habitantes de zonas rurales y en riesgo social, dándoles formación musical de alta calidad.

Sin embargo, a pesar del buen ambiente alrededor de esta iniciativa, el proyecto ocupa el puesto 98 en la agenda del día de la Comisión de Asuntos Sociales.

Eso podría cambiar si los diputados de la comisión llegan a un acuerdo.

Los legisladores consultados aseguraron que tiene prioridad y está en discusión un proyecto de colegios subvencionados, lo que le quita toda posibilidad de que el proyecto avance a los primeros lugares de la agenda.

“De mí parte hay toda la voluntad (de que el proyecto pasé a los primeros lugares), pero en un año electoral todo camina. Pero es un proyecto sin anticuerpos, eso cuenta”, comentó Óscar López, del Partido Accesibilidad sin Exclusión.

Extraordinarias. Varios legisladores coincidieron que otra posibilidad para que el proyecto sea aprobado antes de mayo del 2010, es que el Poder Ejecutivo lo convoque a sesiones extraordinarias, a partir del 1.° de diciembre.

Al respecto, la ministra Carballo aseguró que tiene la “expectativa” que el proyecto sea convocado a extraordinarias, porque le interesa tanto al presidente Óscar Arias, como al ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias.

Otra posibilidad para el avance del proyecto del Sinem, dado su buena acogida entre los diputados de la comisión, es que se envíe a una comisión plena, donde se aprobaría sin tener que pasar por una votación en el plenario.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central considera posible que las medidas arancelarias de Donald Trump impacten en la entrada de divisas al país.
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.