La Habana, 12 may (EFE).- El cantautor cubano Carlos Varela se quedó "asombrado" cuando supo que su canción "Una palabra" forma parte de la banda sonora del filme "Man on Fire", y opinó que eso da la medida de que las canciones "no necesitan visas ni pasaportes".
"La gente que la ha visto me ha dicho que parece estaba escrita para ese guión", dijo en entrevista con EFE, Varela, el controvertido autor de textos musicalizados, vistos como irreverentes y cuestionadores por sus admiradores y detractores.
Varela se ha impuesto como un exponente musical cercano al movimiento de la Nueva Trova cubana, pero también ha trascendido como cultivador del rock con un estilo muy personal, sobre todo fuera de la isla, donde sus conciertos resultan auténticos fenómenos de aceptación popular.
"Una palabra" ya había debutado cinematográficamente en el cortometraje "Hire: the powder Keg", del mexicano Alejandro González Iñárritu , director de "Amores perros" y "21 gramos".
La canción de Varela ocupa el espacio musical de la escena que cierra dos horas de suspense y acción de la recién estrenada "Man on fire", protagonizada por el actor estadounidense Denzel Washington junto a otros rostros conocidos como Christopher Walken y Mickey Rourke.
La cinta, una coproducción méxico-estadounidense, está dirigida por el cineasta británico Tony Scott.
Aunque por primera vez su música es incluida en un largometraje extranjero, otras canciones suyas habían integrado la banda sonora de películas cubanas como "Miel para Ochún" y "Las profecías de Amanda", de Pastor Vega.
"En este caso se usa casi completa la canción, para asombro mío, en una escena final de una película de acción. Es sorprendente y realmente para mí es un honor y la gente que ha visto la película dicen que es un final impactante, que la canción da la impresión de que está escrita prácticamente para ella", señaló Varela.
"Eso da la medida de que las canciones no necesitan visas ni pasaportes para estar y a pesar de las incomprensiones entre las dos orillas, hay muchísima gente que me escucha y les doy las gracias", remarcó.
Con su último disco, "Siete", Varela está nominado en las categorías de pot-rock-trova y diseño gráfico para los premios de la feria Cubadisco 2004, que se celebrará a fines de este mes.
Este hijo de españoles considerado un cronista urbano de la cotidianeidad y la realidad cubana, aseguró que "Siete" tiene "de todo", tanto del blues, el pop como el rock and roll.
"Este disco ha dado mucho que hablar", comentó y explicó que en él aborda el tema de la emigración, de los amigos perdidos, el de las dos orillas (las de Cuba y EEUU), la Cuba de hoy, las cosas que ya no están y la nostalgia".
Varela, de 41 años, opinó que se mueve más en la "canción pensante" que en el rock, y afirmó que "inevitablemente" pertenece a la generación de cantautores cubanos de la década de 1980 y "me siento orgulloso de eso".
Consideró que en esos años, "mucha gente quería ver fantasmas en las letras de mis canciones, lo que significó que muchas no se escucharan".
Sin embargo, "ahora, con los años, uno va consiguiendo que te respeten tu manera de decir, pues no soy un muchachito loco diciendo disparates".
El autor de "Guillermo Tell" (1989), considerada un himno por sus admiradores, viajará próximamente a España, compone los temas de su próximo CD y planea hacer este año una primera selección de grandes éxitos de sus seis discos anteriores.
Hace un paréntesis y reconoce que "Guillermo Tell" es de sus canciones la que más ha trascendido y que ha sido" muy polémica", porque "lo cierto es que, dondequiera que hay un padre y un hijo, dos generaciones, ahí está Guillermo Tell". EFE
rmo/jss/chg