San José, 30 jul (ACAN-EFE).- El astronauta costarricense Franklin Chang Díaz participó hoy, viernes, en el hundimiento de una embarcación patrullera que lleva su nombre y de otra nave para crear un arrecife artificial en el Golfo de Nicoya, en el Océano Pacífico.
El astronauta recordó que hace 20 años "tuve el honor" de participar en el bautizo de la patrullera y hoy asistió a su hundimiento, con lo cual quedará a unos 35 metros de profundidad para contribuir con la sostenibilidad ambiental del Golfo de Nicoya, una de la zonas más explotadas por pescadores costarricenses.
Dijo que el hundimiento de la "Franklin Chang Díaz" y otra embarcación contribuirá a la protección de los recursos marinos no sólo de Costa Rica sino de todo el planeta.
"Nuestro planeta es una nave espacial. Todos somos astronautas en gran medida y este es un granito de arena a la conservación del planeta", apuntó el astronauta, quien luego buceó hasta el lugar donde quedó la embarcación.
Además de la "Franklin Chang Díaz", de 95 pies (28,9 metros) de eslora, también fue hundida la patrullera "Coronel Alfonso Monge", ambas donadas por el Gobierno de Estados Unidos, la primera en 1978 y la segunda en 1991.
Se espera que en menos de tres años las dos patrulleras estén habitadas por peces y corales, de acuerdo con cálculos de expertos del Servicio Nacional de Guardacostas.
Con el hundimiento de las embarcaciones se favorecerá la reproducción de gran diversidad de flora y fauna marina, se impulsará el buceo deportivo y se atraerá turismo nacional e internacional, según el Servicio Nacional de Guadacostas.
El astronauta recordó que la embarcación que lleva su nombre tiene su misma edad, pues fue construida en 1950, pero aclaró que "a mí cuesta que me hundan".
La bióloga Carmen Castro, del Ministerio de Ambiente y Energía, afirmó que "el 70 por ciento del oxígeno que respiramos es producido por fitoplancton y las algas marinas, lo que ilustra la gran importancia que tiene el ecosistema marino para el adecuado funcionamiento del planeta y la supervivencia humana".
En la actividad participaron los ministros de Ambiente y Energía Carlos Manuel Rodríguez, y de Seguridad, Rogelio Ramos.
"Es una estrategia de sobrada comprobación científica que nos permitirá proteger y promover la biodiversidad marina del Golfo de Nicoya. Dos embarcaciones con las que se protegió la vida de muchas personas, protegerán ahora la vida de muchas personas más desde el fondo del mar", afirmó Ramos. ACAN-EFE
jrr/lam