Archivo

Atribuyen a crimen organizado matanza de 15 nicaragüenses en Guatemala

Un efectivo de la Policía Nacional Civil hace guardia durante una redada en ciudad de Guatemala, el 16 de mayo de 2008. El gobierno guatemalteco atribuyó al crimen organizado la matanza de 15 nicaragüenses y un holandés que murieron en el incendio de un autobús el fin de semana en Guatemala. Efectivo policial en Guatemala | AFP

GUATEMALA (AFP) El gobierno guatemalteco atribuyó al crimen organizado la matanza de 15 nicaragüenses y un holandés que murieron en el incendio de un autobús el fin de semana en Guatemala.

"Esto (el crimen) no es una expresión de la delincuencia común. La magnitud de esta situación nos hace afirmar que es un tema del crimen organizado", aseguró el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, a la prensa.

El hecho se registró entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en la aldea La Reforma hacia La Fragua, Zacapa, unos 140 km al este de la capital guatemalteca.

Los cadáveres aún no han sido entregados a sus familiares y continúan en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses debido a que les practicarán pruebas de ADN para poder identificar los cuerpos calcinados.

La versión de un ataque del crimen organizado es apoyada por el fiscal general, Amílcar Velásquez, quien pidió ayuda internacional para identificar a las víctimas, además de apoyo para realizar las investigaciones y dar con el paradero de los responsables.

Velásquez comparó el crimen de los nicaragüenses con el horrendo asesinato de tres diputados salvadoreños ante el Parlamento Centroamericano y su chofer el 19 de febrero de 2007, un suceso que consternó también a los dos países.

Para el fiscal general "la única diferencia" entre los dos casos "es que ahora no hay funcionarios fallecidos".

El ministro y el fiscal general coincidieron en que el autobús donde viajaban los nicaragüenses fue incendiado intencionalmente y antes de quemarlo fue inspeccionado por los victimarios, situación similar con el crimen de los salvadoreños.

Jiménez aseguró que los asesinos "forzaron la estructura del autobús, probablemente buscaban algo, pero no podemos afirmar qué, pero hay evidencia de ello", agregó, en alusión a que el techo del automotor fue inspeccionado.

Por ello, las autoridades de Nicaragua estiman que las víctimas fueron confundidas por grupos de narcotraficantes que operan en esa zona.

El fiscal general de Nicaragua, Julio Centeno, demandó a las autoridades guatemaltecas "una investigación transparente y eficiente" para esclarecer el múltiple crimen.

"Les exigimos a las autoridades guatemaltecas sean transparentes y eficientes para que no quede ningún rastro de duda, como quedó en el caso de los (diputados) salvadoreños", agregó el funcionario.

Por el crimen de los parlamentarios, las autoridades capturaron tres días después a cuatro policías como presuntos responsables, pero 72 horas después fueron asesinados en el interior de una prisión de máxima seguridad.

Hasta el momento, ocho personas están detenidas por este caso, incluidos tres agentes de la Policía guatemalteca, pero aún no enfrentan juicio.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.