Archivo

Avanza restauración del Teatro Colón

EscucharEscuchar
Espectacular.Este fue el momento en el que se develó el nuevo foyer .EFE (Cézaro De Luca)

Buenos Aires. EFE. El Teatro Colón de Buenos Aires volvió a exhibir sus antiguos vitrales, que fueron restaurados y son apenas una muestra del avances del plan integral de puesta en valor por el que estará cerrado al público hasta mediados del año 2008.

Así lo manifestó el alcalde de la capital argentina, Jorge Telerman, quien encabezó una ceremonia en la que fue descubierto el vitral ubicado en el foyer de uno de los principales escenarios de la lírica y la danza mundial.

“Más que cerrar, el Colón se está abriendo para mostrar su capacidad de ser eterno”, destacó el regidor antes de la presentación de la temporada 2007 del teatro, que tendrá lugar en otras salas de Buenos Aires y del interior del país.

El programa de restauración y actualización tecnológica del Colón, inaugurado en 1908, se inició hace cinco años, cuando el deterioro había dejado a uno de los símbolos de la capital de Argentina al borde del colapso.

Para que puedan continuar las obras el teatro debió cerrar sus puertas el 3 de noviembre pasado, después de una presentación con la sala llena de la folclorista argentina Mercedes Sosa junto con la Orquesta Estable del Colón.

Los festejos por el centenario del teatro, que se cumplirá el 25 de mayo del 2008, coincidirán con la reapertura de la sala con la ópera Aída , de Giuseppe Verdi, la misma que se había presentado por primera vez en su escenario un siglo atrás.

El Colón es conocido internacionalmente por su excelente acústica, la calidad de sus puestas en escena y la majestuosidad de su sala, capaz de albergar a más de 2.500 espectadores y de ser uno de los escasos teatros en el mundo que se abastecen por sí mismo de escenografía y vestuario.

El plan de restauración, que cuenta con un presupuesto de 25 millones de dólares, es realizado por el Gobierno municipal.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.