Se puede ser al mismo tiempo blanco y negro; derecho y revés; grande y pequeño; sutil y feroz; y Branton y Ghetto destilan esta contradicción: son a la vez famosos y anónimos, jóvenes y viejos.
Por su tema Tu arca, Banton y Ghetto suenan ahora en las frecuencias de emisoras locales de música tropical y juvenil. Son entonces novedad porque muchos no habían escuchado antes sus nombres, mucho menos, su música.
Sin embargo, Banton y Ghetto son como reyes para quienes se mueven en el ambiente subterráneo del reggae costarricense, que reúne a miles de personas desde hace años y está ajeno a la difusión masiva y a las fórmulas del mercado.
Tienen apenas 23 años de edad, 13 de ellos de ser amigos y un tanto similar de estar en los escenarios formales o improvisados de su natal Limón y del resto del país. Son cortos en edad, pero mayores de tanto probarse en público.
Cuando Banton y Ghetto interpretaban sus versiones de temas jamaiquinos, Tapón (Cristian Gómez) y los chicos de Ragga by Roots eran tan solo unos espectadores.
Ahora, las cosas han cambiado para el dúo y va a la caza de un público más amplio. Firmaron con Producciones Radicales Costarricenses Ðque dirigeÐ también a TapónÐ y grabaron su disco-debut: Contradicciones. El primer sencillo de este ÐTu arcaÐ entró apenas hace un mes a las radios y ya es un fuerte candidato para los principales puestos de las listas de popularidad.
El video de este tema también es solicitado con frecuencia en los programas de música por televisión. Ahora muchos se preguntan: ¿quiénes son?
La Santa Cena y el digital
"Yo soy de Cieneguita", afirmó Banton, e inmediatamente Ghetto dijo: "Yo soy de Limón centro." Ahí comenzó el diálogo con Viva.
"Mi abuela vivía por el estadio (de Limón), y llegaron ellos (la familia de Ghetto) a vivir por ahí cerca. Mientras hacían la mudanza se quebró un cuadro de la Santa Cena, recogimos los pedazos y comenzamos a hacer música..., bueno, bulla más bien... Y ahí cantamos juntos por primera vez", recordó Banton.
Para el reggae Ðque nació como un lamento de los esclavosÐ, Banton y Ghetto no tuvieron más escuela que la calle misma.
"Creo que podría haber nacido en Japón, e igual hubiera cantado reggae. Lo llevamos en la sangre", confesó Ghetto, para quien el disco Contradicciones y el acceso a los medios es como un sueño, que tanto él como Banton esperaron durante años.
Ellos escriben las letras de sus canciones. Es la única licencia que les permite decir lo que quieren y cómo quieren.
"Escribimos lo que le pasa a cualquier persona en la vida diaria. No solo del amor, sino también de la violencia y de lo que vemos todos los días", aseguró Banton.
Mientras señala a Ghetto, que está sentado a su izquierda, añadió: "Este muchachito se enamora y luego llega llorando aquí (se señala con las palmas de las manos apuntando a sus hombros). Cuando se repone, entonces saca una canción."
"Tengo que ponerlo en el papel", se defiende Ghetto y ríe¬: "Es la única forma que conozco para sacar el sentimiento".
Sin embargo, el amor no es lo único que han visto estos limonenses. Entre la cadencia del reggae hablan también de la agresión (Que pare la violencia), de la infidelidad (La manzana prohibida y Primera posición); la demagogia (Los falsos profetas); los prejuicios (Shata, que en patois significa Chico malo)...
Contradicciones trae canciones en español, patois e inglés. Está previsto que ingrese al mercado centroamericano y jamaiquino. Hace 15 días, el dúo hizo un concierto con el cantante jamaiquino Sean Paul.
El trabajo de los ticos fue tan eficiente que el intérprete caribeño grabó con ellos el tema More Guial, que sonará en Costa Rica probablemente dentro de cuatro meses.
Este domingo 1 de agosto, el dúo viajará a Jamaica para trabajar al lado de Bounty Killa, otro de los grandes exponentes del reggae.
Banton y Ghetto son conocidos en Panamá, también por el público consumidor de reggae subterráneo.
Los limonenses han cantado también al lado de otra de las grandes figuras de la música negra: Benny Man.
Sin ínfulas
Sin embargo, la popularidad no parece encandilar a estos limonenses, que aseguran tener bien puestos los pies sobre la tierra.
Ellos ven este escalar en la radio y la televisión como un nuevo empuje pues el desamparo en el que antes estaban los había llevado prácticamente a retirarse de la música.
"Tuvimos muy malas experiencia. La gente abusaba de nosotros. íbamos a cantar a un lugar lejano, como Guanacaste, y no nos daban plata ni para los pases (pasajes), ni para pagar donde dormir, ni nada. Solo querían que cantáramos, y ya", afirmó Banton.
"La verdad es que ya estábamos cansados y casi nos habíamos retirado", apoyó Ghetto.
Ahora que retoman los escenarios presentarán formalmente su disco Contradicciones.
El concierto será este viernes 30 de julio a las 9 p. m. en el local Caribbean Classic, en Limón.
El invitado del dúo será Tapón.
La entrada tiene cuesta ¢ 1.500 y la presentación durará al menos dos horas.