Archivo

Batida competencia en mercado de helados

Grupo Bimbo adquirió 40% de Quan, dueños de una parte de Mompik

EscucharEscuchar

En menos de cuatro meses unos diez nuevos tipos de helados han ingresado al mercado nacional. Mmmío, Circoleta, Frutiholanda, Cono Picapiedra, para mencionar algunos.

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos cuenta con 2.400 empleados, de los cuales 600 son asociados. En los últimos días introdujo cuatro productos y procura ingresar al mercado de los helados de palito. La firma no se venderá, aseguró el gerente de la empresa, Jorge Patoni.

El ingreso de estos productos es apenas la punta del cono de una fuerte competencia que mantienen heladerías nacionales y extranjeras en Costa Rica.

Nuestro país constituye un atractivo para estas empresas, ya que mantiene un consumo promedio anual por persona de 5,5 litros de helado, casi ocho veces más de lo que demandan los mexicanos, por ejemplo.

Esta característica fue precisamente lo que motivó al Grupo Quan, líderes en México y productores de Helados Holanda, a venir a nuestro país.

La marca Holanda, que recién comenzó a salir al mercado, es producida en nuestra nación por la empresa Círculo de Costa Rica, dueña de Monpik, que fue vendida el año pasado.

Actualmente los propietarios de Círculo de Costa Rica son el grupo mexicano Quan, la Corporación Mariposa --grupo guatemalteco que también mantiene inversiones en bebidas gasesosas y comidas rápidas-- y socios costarricenses.

Aunque el nuevo gerente de Monpik, Raúl Alvarez Gutiérrez, prefirió no dar a conocer el porcentaje exacto de participación de cada parte, aseguró que cada grupo posee una porción similar.

¿Que es Quan?

El grupo Quan en México se inició en 1983 con la compra de un pequeño negocio de helados llamado Helados Bing, en Guadalajara, y tan solo dos años después compró Helados Holanda, una empresa seis veces más grande.

Hoy, Holanda es una división del Grupo Quan, que cuenta en México y Centroamérica con unos 30.000 puntos de venta. El grupo también tiene inversiones en los restaurantes Helen's y El Torito, en México.

Las ventas anuales del grupo sumaron en 1993 cerca de $160 millones. Este mismo año, el Grupo Industrial Bimbo, que también mantiene inversiones en Costa Rica, compró el 40 por ciento del Grupo Quan.

En Guatemala, este grupo adquirió en 1991 Helados Topsy y en 1992 Helados Vips. En ambos lugares hoy son líderes del mercado. De acuerdo con Alvarez en cada país los inversores locales también tienen participación.

En Costa Rica, la firma comenzó a distribuir, por medio de la empresa Círculo de Costa Rica, sus helados Holanda y también en el Mall San Pedro abrieron la Heladería Bing.

Sus planes, de acuerdo con el gerente de la empresa, son incrementar la línea de productos de marca Holanda que actualmente venden en México y generar algunos nuevos para el mercado local.

Según Alvarez, algunos de los helados los están produciendo en Costa Rica y también adquieren en el país todos los insumos y materias primas.

Respuesta local

La ventaja que ha tenido esta incursión, según el gerente de Monpik, es que el consumidor nacional tiene ahora más opciones y, además, otros productores de helados han lanzado nuevas alternativas.

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, por ejemplo, acaba de lanzar al mercado los helados Mmmío, Circoleta, Jumbo y Máster Cono. Empero, según el criterio de Jorge Patoni, gerente general de la empresa, esta acción no obedece al ingreso del Grupo Quan al país.

Patoni alega que Holanda es para ellos un competidor más en este mercado.

Esta firma, que agrupa a 1.500 productores de leche, también había mantenido conversaciones para negociar con el Grupo Quan, pero el trato no fructificó.

Actualmente --comentó Patoni--, mantienen contactos con la transnacional Nestlé para distribuir o comercializar algunos de sus productos. Enfatizó que no existen intenciones de ofrecer la empresa. "Dos Pinos no está en venta", recalcó.

Como parte de la competencia, Dos Pinos está por lanzar una línea popular de "helados de palito". Además, planea invertir entre $8 y $10 millones en una planta de helados en El Coyol de Alajuela, y mantiene conversaciones con algunos mexicanos para exportar sus productos a ese país y con otra multinacional inglesa.

Las pequeñas

Para heladerías más pequeñas, como Helados Cocoró, con una fábrica en Cartago, o Helados Díaz, la llegada de Holanda no significa una fuerte competencia pues no afectan su sector, comentaron Octavio Peña y Jorge Arturo Cañas Díaz, gerentes de ambas firmas, respectivamente.

Quien sí ha enfrentado algunos problemas es Helados Rin, expresó Giorgina Quesada Jiménez, quien forma parte de la familia dueña de la empresa. No obstante, prefirió que su hermano Sergio, gerente de la empresa --a quien no fue posible localizar-- brindara más detalles.

En total, las heladerías pequeñas ocupan cerca de un 6 por ciento del mercado nacional, según los estudios de mercado que realizó en diciembre pasado la firma Dos Pinos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.