Carboni seguirá en el FIA : El ministro de Cultura, Guido Sáenz, informó a Viva que amplió hasta el 2006 el nombramiento de Ana Victoria Carboni, (en la foto) como directora del Festival de las Artes (FIA).
Con ello, Sáenz despejó los rumores acerca de que pensaba cerrar ese programa del Ministerio de Cultura. "Lo que sí se hará es poner más gente para lograr una mejor escogencia de los grupos extranjeros que vienen", explicó.
Adelantó que el Festival Nacional de las Artes del 2003 se efectuará en la provincia de Limón, pero no en marzo o abril sino en octubre, justo antes de los tradicionales carnavales de esa provincia caribeña.
Carboni fue nombrada directora del FIA en la administración pasada y asumió el cargo en setiembre de 1998.
Nueva versión deTheodora
El estreno mundial de la nueva versión de Theodora, de Haendel, se realizó el fin de semana en el Teatro Liceo, en Salamanca ciudad española que este año celebra la capitalidad cultural de la Unión Europea.
La ópera fue dirigida por Rinaldo Alessandrini, en la parte musical, y por Vicent Boussard, en la escénica. El espectáculo es fruto de la coproducción del Consorcio Salamanca 2002 y otras entidades.
La griega Deborah York fue la encargada de dar vida sobre el escenario al drama de una mujer siria, de origen noble, quien rechaza las condiciones impuestas por su estatus, religión y cultura, tras su conversión al cristianismo.
La ópera está considerada como el único drama religioso que no está inspirado en la Biblia ni en los libros apócrifos, destacó Alessandrini durante la presentación.
La acción de Theodora transcurre en la época de persecución de los cristianos. En el último período del Imperio Romano, cuando el gobernador Valens ordena al pueblo celebrar la fiesta del emperador, según mandan las costumbres paganas, la protagonista rechaza la orden.
Se trata del oratorio preferido de Haendel, que consideraba el coro del final de la segunda parte superior al Aleluya, de El Mesías , según comentó el director escénico de la ópera. EFE.
Un siglo con algo inusua
l El Museo Egipcio de El Cairo conmemorará este año el centenario de su fundación, con una exhibición de tesoros arqueológicos que ha mantenido en el sótano de su sede durante muchos años y jamás han sido mostrados al público, dijo el lunes un funcionario del Ministerio de Cultura egipcio.
La muestra, que comenzará en diciembre, será llamada Los Tesoros Ocultos del Museo Egipcio e incluirá artículos hallados en la tumba del faraón Tutankamón.
Entre los artículos a exponer, hay 30 amuletos de oro y varias piezas de joyería que los egipcios antiguos usaban para luchar contra el demonio o para la buena suerte. Reuters.