Archivo

Caídas en adulto mayor son tan graves como derrame cerebral

Tropiezos hacen que ellos pierdan gran parte de capacidad funcional

Caminar (aun con ayuda de andaderas) fortalece huesos, músculos y el equilibrio, lo que reduce las caídas. | NYT (ALEX DI SUVERO)

Una caída que involucre fracturas en un adulto mayor o una caída menor mal cuidada, puede ser tan perjudicial como un derrame cerebral o un infarto.

La pérdida de funcionalidad e independencia producto de estos eventos hace que las secuelas sean similares a las de eventos cardiovasculares.

Así lo señala un análisis demás de 30 estudios hecho por la Sociedad Estadounidense de Geriatría y la Sociedad Británica de Geriatría, publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Society.

“Las caídas son uno de los problemas más comunes en los adultos mayores y son una causa de pérdida de independencia funcional. Dadas su frecuencia y las consecuencias, las caídas son un problema tan grave como los ataques cardíacos y los derrames cerebrales”, señaló en un comunicado de prensa Mary Tinetti, una de las investigadoras.

El estudio recomienda que las personas de más de 70 años tengan una rutina de ejercicios que les ayude a mejorar su equilibrio, como ejercicios de tai chi, también es recomendable realizar masajes una vez cada tres o cuatro meses.

Además, se aconseja cambiar de lugar los muebles que puedan obstaculizar el paso de las personas mayores y evitar los medicamentos para dormir, pues dificultan su coordinación de movimiento.

La investigación también recomienda a los médicos que cuando atiendan a algún adulto mayor, le pregunten si se ha caído en los últimos días, pues esto puede dar señas de problemas que llevaría a los pacientes a nuevas caídas.

Impacto nacional. En Costa Rica, las caídas son la segunda causa de consulta más común en los adultos mayores. El Hospital Blanco Cervantes atiende 3.800 caídas al año.

Datos de la Organización Mundial de Geriatría indican que el 30% de las caídas en mayores de 65 años requieren hospitalización y que el 20% de las muertes en personas mayores de 80 años fueron precedidas de una fractura de cadera en los últimos dos años.

El principal problema de estas caídas es que no solo deterioran la salud física, sino también la emocional.

En el país, esta no es la excepción; fracturas o lesiones en la cadera y columna llevan a que en los adultos mayores se deteriore su salud física y emocional.

“El mayor problema es que las caídas más graves llevan a fracturas de cadera. Muchas veces estas fracturas se consideran el principio del fin pues los adultos mayores nunca se rehabilitan del todo y caen en depresión que muchas veces los lleva a la muerte”, explicó la geriatra Angélica Solís.

La especialista agregó que también es necesario que las casas en las que viven personas mayores tengan mayor iluminación, pues con la edad se van perdiendo la habilidad para ver y los espacios poco iluminados incrementan el riesgo de caídas.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.