Buenos Aires, 24 ene (EFE).- La nueva película del director argentino Juan José Campanella, "Luna de Avellaneda", que se estrenará a mediados de este año en el país, es un homenaje a los clubes de barrio, según definió el propio cineasta.
Este filme, que se encuentra en su etapa de postproducción, está protagonizado por los actores argentinos Ricardo Darín, quien interpreta al directivo del club Román Maldonado, y Eduardo Blanco, que se pone en la piel de Amadeo, que vive por y para el club donde transcurre la película.
Ambos actores intervinieron en "El hijo de la novia", el premiado filme anterior de Campanella.
"Luna de Avellaneda", realizado con capitales argentinos y españoles, "es una historia con varios personajes en un mismo ambiente que mezcla humor y dramatismo, aunque también tiene bastante de autocrítica y reflexión hacia lo que pasó" en Argentina, explicó Campanella al diario "La Nación".
"Si bien no deja de hablar nunca del club, la película se abre desde allí a otros temas. El filme es local en cuanto a su ambiente y lenguaje, pero plantea una discusión que se da en todo el mundo: la lucha entre el raciocinio y el espíritu", señaló el director de la película "El hijo de la novia".
La película también cuenta con las actuaciones del español José Luis López Vázquez, y los argentinos Atilio Pozzobón, Silvia Kutika, Mercedes Morán, Valeria Bertucelli, y Daniel Fanego.
En cuanto al mensaje de la película, Campanella aseguró que apunta al "esfuerzo por no rendirse" y advirtió que "hacer un filme en Argentina y no hablar de los dos últimos años es imposible".
"Aquí se vivieron situaciones límite que nos hicieron recapacitar como sociedad", indicó el director, quien utilizó como punto de partida del largometraje al club Juventud Unida de Llavallol, ya que le "sorprendió" lo que logran en ese lugar.
En la primera y última escena se escucha la canción "Siga el baile" del cantante de tangos Alberto Castillo, aunque mientras que al comienzo se oye la versión original, de los años 50, al final se aprecia la versión del cantante uruguayo Jaime Roos.
"Allí se fusiona 1959 con el presente", contó Campanella, ya que la primera escena de la película transcurre en ese año y el resto sucede en la actualidad. EFE
ms/ar