Los boleros nunca mueren. Un nuevo disco, Voces del siglo 20, refuerza esa tesis. Este compacto tiene la fiscalización de radio Sinfonola y presenta lo mejor de los boleristas Felipe Pirela, Olimpo Cárdenas y Alberto Granados.
En esta producción, las guitarras desgranan sus notas al son de voces que hablan del amor y el desamor, mientras los oídos bailan y la gente se desliza sobre un ladrillo con las canciones de antaño y de siempre.
Estos tres boleristas ayudaron a dar renombre y lugar a los boleros. Ellos brillaron en la época de oro del romanticismo: los años 50 y 60.
Dideca grabó las peticiones de muchos radioescuchas de Sinfonola, quienes pedían piezas consideradas joyas y que no se encuentran fácilmente en el mercado.
"La idea es hacer una colección de música vieja, pero que es muy difícil de conseguir. Escogimos el repertorio y fiscalizamos el sonido para que la gente escuche calidad", explicó Carlos Lafuente, dueño de radio Sinfonola.
"Es increíble cómo se vende el disco: la primera entrega que hicimos a las tiendas de música ya se agotó", detalló.
Gusto compacto
La empresa Sonolux de Colombia fue la encargada de buscar y grabar las canciones originales del venezolano Felipe Pirela, del colombiano Alberto Granados y del ecuatoriano Olimpo Cárdenas.
"Sacaron las piezas de grabaciones en cinta master , o sea de originales que estaban en Colombia y Venezuela", explicó Lafuente".
Añadió que la idea es hacer una secuencia de tantos compactos como pidan los radioescuchas.
En el disco pueden distinguirse los boleros Sombras (originalmente un tango)cantado por Pirela; Lágrimas de amor, por Cárdenas, e Historia de un amor, por Granados.
Para Lafuente, el bolero no muere porque es muy afín a la cultura latinoamericana: "Su música está cargada de poesía y de argumento".
"El problema es que andamos mal de compositores. Esta música se escuchaba desde los años 30, y los cantantes del disco las tomaron de escritores anteriores. Los que ahora interpretan esta música lo hacen por repetición, o sea, son un refrito", añadió.
Estos boleristas tienen su historia. Pirela fue la voz principal de los Billo's Caracas Boys, la orquesta de música popular más importante de Venezuela. Pirela murió asesinado en Puerto Rico el 2 de julio de 1972, y aún se ignoran las circunstancias del homicidio que acabó con este privilegiado artista.
Por su parte, Granados fue el bolerista más importante de Colombia entre mediados de los años 50 y fines de los 60. Conocido como El poeta de la canción, su vida transcurrió entre animaciones , locuciones y la política (fue alcalde de Río Frío, Colombia). Actualmente está retirado y tiene 76 años.
Cárdenas fue del grupo llamado Las voces del pueblo y compañero de Julio Jaramillo. Además de boleros, interpretaba pasillos. Nació en 1927 en Ecuador y murió de un infarto cardiaco el 28 de junio de 1991, cuando se le efectuaba un homenaje en el Parque de Diversiones Tulúa, en Colombia. Su vida musical fue muy fértil ya que dejó más de 1.000 grabaciones.
El disco Voces del siglo 20 se puede conseguir en tiendas de música a ¢3.800.Todas estas canciones se pasan por radio Sinfonola en los 90.3 FM del dial.