Río de Janeiro . La cantante mexicana Gloria Trevi, detenida el jueves en Río de Janeiro junto con su empresario y compañero sentimental, Sergio Andrade, cambió cuatro veces de residencia en esta ciudad en un intento de impedir su localización.
"Sabíamos que estaba en Río de Janeiro desde hace algunos meses, pero sólo conseguimos localizarla ayer. Trevi utilizaba varias estrategias para impedir que la rastrearan: no sólo cambiaba constantemente de residencia, sino que daba nombres y direcciones falsas", explicó hoy a EFE un portavoz de la Policía Federal brasileña.
"Según nuestros registros, ellos entraron legalmente a Brasil, utilizando sus nombres verdaderos, hace cerca de un año por el aeropuerto internacional de Sao Paulo y tras haber estado en Argentina y Uruguay. Su búsqueda sólo la iniciamos en septiembre pasado, cuando la Interpol nos pidió ayuda", agregó.
Antes de localizarlos en el turístico barrio de Copacabana, la policía siguió la pista de los prófugos por diferentes residencias alquiladas en los municipios vecinos de Pedra de Guaratiba y Araruama, y en Tijuca, un tradicional barrio de clase media de Río de Janeiro donde estuvieron hasta diciembre.
Trevi llegó a presentarse ante la Policía Federal para renovar su visado de turista caducado y llegó a alquilar un armario en un local de guardaequipajes en el centro de Río de Janeiro. En ambos casos aportó direcciones falsas para evitar ser localizada.
"A sus vecinos del edificio en Copacabana les dijo que se llamaba Carmen y que era una turista", agregó la fuente.
Gloria Trevi, Andrade y la también cantante María Raquenel Portillo, conocida como "Mary Boquitas", fueron localizados y detenidos a las 10.30 hora local (12.30 GMT) del jueves en un apartamento de un modesto edificio ubicado la calle Domingos Ferreira, en Copacabana.
La pareja, prófuga desde diciembre de 1998, cuando la fiscalía del estado mexicano de Chihuahua ordenó su detención en un proceso por corrupción de menores, había alquilado el apartamento el pasado 17 de diciembre por 1.500 reales (unos 800 dólares) mensuales y, por haberlo hecho en calidad de turistas y sin presentar documentos, tan sólo podría ocuparlo hasta finales de enero.
Antes de que volvieran a cambiar de residencia, y un día después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenará su detención preventiva ante una petición de la justicia mexicana, los tres "turistas" fueron detenidos por la Interpol.
Tras ser interrogados cinco horas en dependencias de la Policía Federal en Río de Janeiro, en un procedimiento rutinario en el que estuvieron acompañados por funcionarios del consulado mexicano y por un abogado brasileño que contrataron el jueves, los tres fueron recluidos en el complejo carcelario Frei Caneca.
Pocas horas después de haber salido del turístico barrio de Copacabana, Gloria Trevi y "Mary Boquitas" pasaron la noche en la penitenciaría Nelson Hungría -nombre de uno de los pabellones femeninos del penal- junto con varias presas comunes.
Andrade fue recluido en uno de los pabellones para hombres del mismo complejo carcelario.
"Ellos tendrán que permanecer en dicho presidio hasta que la justicia brasileña determine su suerte", aseguró a EFE el cónsul general de México en Río de Janeiro, Arturo González, quien explicó que dará a los famosos detenidos el mismo tratamiento que daría a cualquier ciudadano de su país preso en Brasil.
"Obviamente daremos la asistencia consular normal, aunque ellos tienen su propio abogado", agregó González, para quien los tres detenidos reaccionaron con tranquilidad a su prisión en Brasil: "no hubo ni histeria ni llantos, aunque sí preocupación".
Sobre el proceso de extradición, el portavoz de la policía consultado por EFE explicó que, hasta ahora, México sólo envió una petición de detención preventiva y ahora tendrá que enviar la solicitud de extradición para que el Supremo Tribunal Federal de Brasil la juzgue.
La misma fuente indicó que la duración del proceso dependerá de la estrategia de los acusados, quienes podrán aceptar su extradición pasivamente o podrán intentar impedirla mediante la presentación de recursos de apelación.
Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.