Judiciales

Caso Cochinilla: Fiscalía presenta acusación contra 12 imputados

Por los delitos de cohecho propio y penalidad del corruptor

Fiscala Johanna Rodríguez, de la Fiscalía Anticorrupción
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:36
01:36
 
Fiscala Johanna Rodríguez, de la Fiscalía Anticorrupción

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción formuló dos acusaciones contra 12 personas, entre funcionarios públicos y representantes del sector privado que figuran en el Caso Cochinilla. Este escándalo sobre el presunto pago de sobornos para la obtención de contratos de obra pública trascendió en junio del 2021.

A los implicados se les atribuyen los delitos de cohecho propio y penalidad del corruptor. Entre los señalados hay funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y de las constructoras privadas H. Solís y MECO.

Entre ellos, están Carlos Cerdas Araya (dueño de constructora MECO), y Mélida Solís Vargas (dueña de constructora H. Solís). También otras personas de apellidos Bolaños Salazar, González Carballo, Arce Alpízar, Naranjo Vargas, Abarca Quesada y Godínez Abarca, y a funcionarios y exfuncionarios del Conavi, identificados como Solís Murillo, Carmona Rivas, Meléndez Cerdas y Zúñiga Fallas.

Este proceso se sigue en el expediente 24-000130-1218-PE, el cual es un testimonio de piezas (expediente secundario) originado de la sumaria principal (19-000025-1218-PE). La Fiscalía explicó que se formularon dos acusaciones porque se imputan hechos distintos.

La Fiscalía explicó que la causa principal continúa bajo investigación en contra de al menos 67 personas más. “Si embargo, debido a la multiplicidad de hechos y personas investigadas, y en razón de que ya se contaba con prueba idónea para formalizar cargos en contra de los 12 imputados, fue que se logró concluir el expediente secundario”, argumentó el Ministerio Público en un comunicado de prensa.

También, la Fiscalía Anticorrupción notificó a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para que decidan si quieren constituirse en querellantes. Ambas partes tienen tres días hábiles para informar a la Fiscalía Anticorrupción si desean presentar una querella y/o una acción civil resarcitoria, que busca el cobro de daños y perjuicios.

En caso afirmativo, disponen de 10 días adicionales para preparar los documentos necesarios. Una vez completados estos trámites, la Fiscalía Anticorrupción presentará el expediente ante el Juzgado Penal de Hacienda, solicitando la apertura de juicio.

Los allanamientos del caso Cochinilla empezaron el 14 de junio del 2021. Uno de los sitios intervenidos fue el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) Fotografía: John Durán (JOHN DURAN)

Este caso se destapó en el 2021 y tuvo una investigación de dos años y medio por parte de los agentes de la Sección de Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). En aquel momento, la Policía Judicial logró determinar que funcionarios públicos involucrados en este caso, en apariencia habrían recibido dádivas tanto económicas como de otra índole, esto a cambio de favorecer a determinadas empresas y que fuesen escogidas para desarrollar proyectos de construcción.

En un principio, las autoridades judiciales también indicaron que una presunta malversación de fondos en el Conavi generó un déficit de ¢78.000 millones entre los años 2018, 2019 y parte del 2020, cifra que después resultó ser menor.

Ya han pasado casi tres años desde que se hicieron allanamientos y han existido retrasos en lo que corresponde a la investigación.

Por ejemplo, en agosto del año anterior en la Asamblea Legislativa, Randall Zúñiga, director del OIJ, aseguró que esa entidad carecía de recursos para contratar un software que le permita abrir celulares de alta gama que contienen información fundamental para importantes causas en marcha.

Fiscalía dijo que resultó difícil conciliar con 200 defensores para realizar la apertura de los dispositivos electrónicos: Alber Marín. (Alber Marín)

“Hay dos casos grandes, de interés estatal, sobre corrupción. Tenemos 500 celulares decomisados y están ahí, con información importante, pero no se pueden abrir, de momento”, aseveró el jerarca en la comisión legislativa de Asuntos Jurídicos.

A este caso le llamó Caso Cochinilla debido a que así se denomina a una plaga que se encuentra oculta en partes oscuras de las plantas y que poco a poco las daña, sin ser detectada fácilmente.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.