Sin TV porno
El gobierno socialdemócrata de Suecia trata de evitar que sus funcionarios vean canales de contenido pornográfico en hoteles, cuando se encuentren en viaje de servicio.Algunas dependencias oficiales, como el Ejército sueco, ya trabajan con ese propósito, para lo que cuentan con un catálogo de 400 hoteles suecos que no ofrecen televisión con canales porno.
Telesur crece Telesur, el canal de televisión latinoamericano impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez para combatir el “imperialismo cultural”, se encuentra conversando con operadores de cable y gobiernos estatales para aterrizar en México.Telesur, una iniciativa creada por los gobiernos de Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay, busca además abrir una corresponsalía y producir programas en tierras aztecas, dijo Aram Aharonian, director general del canal. Crítica a monopolio El campeón alemán, el Bayern de Munich, ha criticado a la UEFA por haber concedido los derechos exclusivos de televisión para Alemania, a partir de la temporada 2006/2007, a la plataforma Premiere.“ Tenemos que tener cuidado en no vender el alma del fútbol”, dijo el presidente de la junta directiva del Bayern, Karlheinz Rummenigge.Rummenigge criticó, ante todo, los planes de Premiere de que el partido más importante de cada jornada sea transmitido solo por televisión de pago, lo que puede llevar a que el Bayern nunca pueda ser visto en señal abierta.
Del 9 al 13
El animador Marcelo Tinelli, líder de las mediciones de audiencia en la televisión argentina con su programa Showmatch, confirmó que ha dado un salto al dejar el canal 9 y firmar con el canal 13.“ Es un paso importante. Es una apuesta que trasciende lo económico y siento que es un camino de largo plazo”, dijo Tinelli.El diario Clarín, integrante del Grupo Artear que también posee el canal 13, dijo que el de Tinelli fue “el pase del año” para la temporada 2006, en un contexto de recrudecimiento de una lucha sin cuartel por captar a los televidentes.
En alta definición La firma surcoreana Samsung Electronics Co. y la compañía de televisión con sede en Estados Unidos, Discovery Communications, anunciaron que se asociaron para promover en el mercado la televisión de alta definición (HDTV, por sus siglas en inglés).“ Esta es la primera sociedad entre un fabricante de equipos y una compañía mundial de contenidos para acelerar el proceso de adopción de contenido y HDTV”, dijo Don Baer, vice presidente ejecutivo senior de Discovery, durante la feria de la electrónica IFA. De TV a las urnas
La expresentadora de televisión María Reneé Duchén, fue anunciada como postulante a la vicepresidencia de Bolivia en la fórmula del conservador candidato presidencial Jorge Quiroga, quien encabeza la intención de voto para las elecciones de diciembre próximo.Duchén formó parte de la parte ejecutiva de la red privada ATB, vinculada con capitales españoles y bolivianos.