Archivo

China financiará paneles solares para que Costa Rica alcance el 100% de cobertura eléctrica en hogares

Banco del país asiático dará crédito por $100 millones para cambio de flota vehicular a tecnologías más limpias.

Actualmente la planta solar más grande de Centroamérica, ubicada en Tilarán, Costa Rica, produce apenas 1 MW. | ARCHIVO

San José (Redacción). Un acuerdo de financiamiento por $30 millones para la compra de 50.000 paneles solares será firmado por el presidente de China, Xi Jinping y la presidenta Laura Chinchilla este lunes en Casa Presidencial, informó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), en un comunicado.

Una vez que se instalen los paneles solares a 28.000 familias, el país completará el 100% de cobertura eléctrica en hogares, indicó el ministerio.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011,  la cobertura eléctrica alcanza al 98,88% de los hogares costarricenses, lo que lo convierte en uno de los servicios con mayor penetración. No obstante, existen algunas zonas rurales donde apenas se llega al 95%.

René Castro, ministro de Ambiente y Energía, informó que una parte de los paneles también se usará para instalar una planta solar de 10 MW, suficientes para abastecer una ciudad pequeña como Cuidad Quesada o Cañas, ocupando casi 30 hectáreas para la huerta solar.

“Actualmente la planta solar más grande de Centroamérica, ubicada en Costa Rica, produce apenas 1 MW, lo que implicará un salto en la experimentación con plantas solares para abastecimiento masivo”, indica el Minae en el comunicado.

En la cita, los presidentes también firmarán un acuerdo para un crédito por $100 millones para financiar el cambio de la flota de buses y taxis de Costa Rica por vehículos que utilicen tecnologías limpias como electricidad, gas o híbridos. Estos fondos también servirían para la compra de trenes.

Este crédito lo dará el Export-Import Bank of China al Banco de Costa Rica, mediante un convenio de cooperación.

“Para Costa Rica es fundamental impulsar el cambio en la tecnología del transporte, empezando por el transporte público, pues este sector es el que más produce emisiones de carbono”, indicó Castro.

Con ambos proyectos se espera iniciar a mediados de año.

Otros esfuerzos. Esta no es la única iniciativa estatal relacionada con financiamiento para energía limpia.

En días recientes los bancos Nacional y BCR, ambos estatales, también firmaron acuerdos de entendimiento con otro socio asiático, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), para abrir líneas de financiamiento a proyectos de energía limpia.

Ambos bancos esperan recibir los fondos en condiciones especiales, con tasas que oscilan entre el 2% y el 2,5%, para destinarlos al financiamiento de generadores de energía renovable y empresas vinculadas con este sector.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.