Con diferencias de edad y trayectoria, lo común en aquel grupo de mexicanos es que su vida son las imágenes. Y en especial si son de cine.
Así se mostró parte del equipo de la película mexicana Y tu mamá también , la cual ha sido un éxito en las taquillas de su país natal y se espera que siga la misma ruta en el resto del continente (aquí se estrenará el próximo viernes).
La charla con la prensa tica fue el jueves en la tarde y en ella participaron el director y guionista Alfonso Cuarón, su hermano Carlos (que compartió la elaboración del guión), el productor Jorge Vergara y los protagonistas Gael García (a quien ya se vio en Amores perros ), Andrés Almeida y María Aura. Aunque en un inicio se dijo que también vendría el actor Diego Luna, este no llegó.
Historia de jóvenes
El director, con una respetable carrera en Hollywood, explicó que el éxito de Y tu mamá también reside en ser un reflejo del mundo juvenil.
"La película es fiel al mundo de los adolescentes y ha gustado porque no buscamos presentarlos como tontos, como pasa en gran parte del cine. Los muchachos se reconocen pues se les muestra tal como son. Es una búsqueda de la identidad por la que todos pasamos", aseguró.
La película es evidentemente mexicana, y eso se le nota por los cuatro costados. Sin embargo, su temática es universal. "No es un trabajo didáctico pero sí naturalista. La historia toma lugar en México pero sus circunstancias son aplicables a cualquier lugar. Son el tipo de cosas que a cualquiera le pueden ocurrir", dijo García.
Elenco del nuevo cine
Cuarón probó a muchos actores antes de dar con el trío protagónico: García (Julio), Luna (Tenoch) y la española Maribel Verdú (Luisa).
"A Gael me lo recomendó mi amigo el director de Amores perros , Alejandro González Iñárritu, pues la verdad es que yo no lo conocía. Y fue Gael quien me habló de Diego. A Diego lo habíamos probado antes y no nos convenció, pero cuando volvió a hacer la prueba junto a Gael nos dimos cuenta que trabajan muy bien juntos. Además, ellos son amigos en la vida real y ese vínculo debía reflejarse en sus personajes".
Verdú llegó gracias al cineasta español Fernando Trueba, quien ya la había dirigido en la ganadora del Oscar Belle Epoque . "Escogimos una española porque su personaje, al llegar a México, se encuentra fuera de contexto. Luisa no tiene puntos de referencia acerca de lo que está viviendo", afirmó Cuarón.
Todos coincidieron en que la reciente oleada de éxitos por parte de la cinematografía azteca se debe al agotamiento de fórmulas anteriores. "Es una reacción natural en respuesta a un cine elitista y a la visión hipócrita de las telenovelas. El cine actual es más amplio y apegado a la naturaleza de nuestra sociedad".
"Por mucho tiempo habíamos asimilado el cine estadounidense y se perdía lo propio, lo que pasa en nuestro barrio. En México y en el resto de Latinoamérica se sigue haciendo cine genérico pero ese es el que fracasa. El mundo está poniendo atención a las voces independientes", agregó García.
Para adelante
Cuarón, quien explicó que volvió a dirigir en México no por buscar una identidad sino por miedo a perderla, formó, junto con Vergara, Producciones Anhelo, compañía con la que trabajarán varios proyectos.
"Queremos que la compañía produzca cine en español en distintos países. Además, tiene su brazo en Hollywood para películas de corte internacional", explicó Vergara.
Para él, lo importante es que la motivación sea artística, antes que económica. "El dinero debe ser consecuencia de la promoción de talentos. Estamos en toda la disposición de trabajar con cualquier proyecto que reúna las características idóneas, sin importar el país. Pero sobre todo respetamos el criterio del autor y no le ponemos trabas en su labor".
No solo en cine
Internet:http://www.ytumamatambien.com
Libro: Se editó un libro con el guión y anotaciones, perfil de personajes y más.
Disco: La banda sonora del filme incluye temas de artistas como Café Tacuba, Molotov, Marco Antonio Solís y Frank Zappa.