La directora hindú Mira Nair hace un retrato sobre el exilio cubano en Miami, sin cargar tintas para ningún lado: se trata de un drama de amor. Su título es La familia Pérez (así se exhibe en cable), aunque en algunos países ha recibido el de Cuando salí de Cuba (1995). Es la segunda película de Nair en los Estados Unidos, un pase que le dio el éxito de su filme Salaam Bombay (1988).La trama sucede cuando Juan Raúl Pérez decide irse de Cuba a Miami, luego de salir de prisión. Quiere reunirse con su esposa y su hija. En el barco que cruza el Caribe, conoce a una hermosa mujer llamada Dottie, también de apellido Pérez, ella es una prostituta muy bella que busca su sueño.Al llegar a los Estados Unidos, un oficial de inmigración, al ver las listas, cree que Juan Raúl y Dottie están casados. Aquí comienza la trama a complicarse de manera un tanto anecdótica: no hay análisis de la dureza del exilio ni confrontaciones de culturas, solo un enredo amoroso, es un vistazo un tanto simple a algo que pudo y puede ser más tenso o más dramático.En todo caso, hay un sensible y humoroso calor humano con algún folclorismo. Su historia amorosa es cálida con tintes de melodrama y aires de comedia. El resultado es aceptable, sin ser nada extraordinario. La familia Pérez no llegó a las pantallas grandes del país y, ahora, la recupera el cable: se pasa domingo a las 3 p.m. y a las 10 p.m. por A&E Mundo.
Cine en Cable
Cuando salí de Cuba
LE RECOMENDAMOS
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026
El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata
Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años
El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.