Coincidencia

EscucharEscuchar

“Bueno, ya pasó una milésima parte”, fue un comentario, a mi juicio despiadado, que alguien hizo a propósito del XXIV aniversario del accidente nuclear de Chernobyl. Se refería a que, según informaciones periodísticas, la región donde aconteció la catástrofe permanecerá vedada a la ocupación humana durante 24.000 años. Había olvidado yo, en aquel momento, que poco después de la misma tragedia –que sigue ocurriendo insidiosamente– ericé los cabellos de varios amigos al contarles que en algunas lenguas eslavas la palabra chernobyl designa a la planta que en español se denomina ajenjo, y que en Apocalipsis 8,10 se predice que en el fin del mundo caerá sobre la tierra un estrella de nombre Ajenjo. No lo dije en serio, pues lo tomaba como una banal coincidencia; sin embargo, antes debí haber pensado que algunas de aquellas personas podrían ser tan impresionables como para sentirse incómodas y preocupadas.

Todo ser humano crea, alrededor de sus creencias, una zona de susceptibilidad que se debe respetar no importa lo que uno piense. Solo que aquella vez mis interlocutores eran educados, algunos con formación científica y, pese a mi arrepentimiento por haberlos perturbado, su extrema credulidad me confundió. “Estoy”, pensé, “frente a seres racionales a quienes atemoriza una respuesta de salón a la adivinanza propuesta por un hombre que vivió hace casi veinte siglos y nunca oyó hablar de la tabla periódica de los elementos; sin embargo, hace unos minutos se mostraban totalmente indiferentes ante unas advertencias contemporáneas, igualmente ´apocalípticas´ pero científicamente sustentadas, sobre el calentamiento global, la contaminación del agua y otros procesos de impacto universal y cuyos efectos pueden ser acumulativos y destructores”. (A propósito, ¿cuántos chernobyles y cuántos derrames petroleros a lo BP serán necesarios para que los ángeles de las trompetas convoquen al acontecimiento final más terminal de todos?).

En fin, el límite entre el realismo y el pesimismo es muy difuso, y a veces el realista no tiene más remedio que recurrir a argumentos irracionales, como sería el sugerir que la reciente catástrofe del Golfo de México podría haber estado anunciada en –por ejemplo, ya que hay otras opciones– Apocalipsis 16,3, e ir luego sentarse en la puerta de su tienda a ver pasar frente a ella una fila de creyentes y no creyentes que entonan un himno titulado Coincidencia, dedicado al témpano gigante de Groenlandia, al calor de Rusia, a la lluvia de Pakistán y a todas las otras cruces y crucitas que venimos trazando en rojo sobre el mapamundi del pesimismo.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.