Santiago de Chile. El abogado de una organización ultraconservadora presentó hoy ante la justicia chilena un recurso para evitar que el artista estadounidense Spencer Tunick fotografíe a cientos de personas desnudas el próximo domingo en Santiago, informaron fuentes judiciales.
El "recurso de protección" fue presentado por el abogado René Trincado, de la organización "Porvenir de Chile", contra el fotógrafo y aquellas autoridades que permiten el acto nudista que, según el letrado, constituye "un ultraje público al pudor y a la moral".
"La fotografía que pretende tomar Tunick afectará gravemente sobre todo a menores de edad que podrían presenciar el acto", afirmó Trincado, quien el pasado 17 de junio interpuso una demanda contra el argentino Luzio Vega.
Hace dos semanas, Vega puso en marcha su proyecto "Baby Vamp", que incluyó los paseos de una joven, de 17 años, desnuda por las calles de la capital chilena, lo que causó conmoción pública y abrió un agitado debate en el país sobre los límites de la libertad de expresión y el arte.
Junto con el recurso, Trincado solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago una "orden de no innovar", figura que de ser aceptada conlleva la paralización de toda acción relacionada con el caso -y por ende la suspensión de la acción de artista-, hasta que el tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto.
Spencer Tunick, un reputado artista que realiza un proyecto sobre desnudos masivos en distintas ciudades del mundo, como Buenos Aires, Sao Paulo y Roma, llegará a Chile en los próximos días para fotografiar a unos 600 santiaguinos.
El intendente (gobernador) de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, afirmó hoy que el fotógrafo ha sido autorizado para llevar a cabo la iniciativa, aunque precisó que le fue denegado el permiso para tomar las fotografías en la plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.
También le fue negada a Tunick la plaza Italia o Baquedano, que es uno de los lugares emblemáticos y más concurridos del centro de Santiago.
"Esos lugares fueron descartados", señaló Trivelli, quien reconoció que aún no tiene conocimiento acerca de qué lugar será el elegido por Tunick, cuyo proyecto es auspiciado por el Museo de Arte Contemporáneo, que se ha encargado de los preparativos y de inscribir a los voluntarios que posarán para el estadounidense.
El fotógrafo ha dicho desde Nueva York que está muy motivado con la "exitosa convocatoria que ha tenido su proyecto de desnudos en Chile y que se iría "feliz" si consigue que "600 personas posen desnudas".
Marcelo Cabrera, un ferviente admirador de Augusto Pinochet y presidente de una agrupación que lleva el nombre del exdictador chileno, será uno de los cientos de voluntarios que se desnudarán ante la cámara de Tunick.
"El tema del desnudo en el siglo XXI hay que conversarlo. En el año 2002 hay que apuntar a la tolerancia a la diversidad", dijo el dirigente, cuya organización, el "Movimiento Vitalicio Augusto Pinochet", es uno de los más activos y con mayor presencia pública en defensa del exdictador.
Cabrera dijo a EFE que hay mucha gente de derecha que en privado confiesa que le encanta el proyecto de Spencer Tunick pero que no se atreven a declararlo, porque algunos de ellos tienen cargos públicos.
El Museo de arte Contemporáneo ha incluido el trabajo de Tunick entre las actividades previstas en la exposición "Europa-América: Selección 25 Bienal de Sao Paulo 2002", que se inaugura el próximo 28 de junio en Santiago.
Edición periodística: Gerardo González y Juan Fernando Lara . Fuente: agencias.