Madrid, 19 ene (EFE).- El Congreso de los Diputados decidió hoy que la propuesta de un nuevo estatuto para la región del País Vasco, conocida como Plan Ibarretxe, será debatida en un pleno parlamentario que, previsiblemente, se celebrará el 1 de febrero.
El "Plan Ibarretxe", propuesto por el presidente del gobierno regional del País Vasco (lehendakari), Juan José Ibarretxe, que rechazan las fuerzas políticas no nacionalistas, defiende "un nuevo pacto político de convivencia, basado en la libre asociación" con España y aboga por el "reconocimiento de la nacionalidad vasca compatible con la nacionalidad española".
Fuentes parlamentarias informaron a EFE de que los tres diputados del gobernante Partido Socialista (PSOE) presentes en la Mesa del Congreso, incluido su presidente, Manuel Marín; el representante de la coalición catalana Convergencia i Unió (CiU) y el de Izquierda Unida (IU) votaron a favor de admitir a trámite el Plan Ibarretxe.
Según estas fuentes, la votación se realizó después de un largo debate en el que los representantes del Partido Popular (PP), principal de oposición, se opusieron argumentando que era un intento encubierto de reformar la Constitución.
Si el proyecto de Ibarretxe es rechazado en el pleno parlamentario de febrero, acabará ahí su tramitación.
El pasado día 13, en una entrevista con Ibarretxe, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró al gobernante vasco que mientras él encabece el gobierno español, "nunca se aprobará y jamás, por tanto, se aplicará" dicho Plan.
Al día siguiente, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, del PP, acordaron crear una comisión que debata el modelo de Estado garantizando la unidad de España.
En el País Vasco, el Plan Ibarretxe cuenta con el apoyo de las fuerzas nacionalistas -en primer lugar del gobernante Partido Nacionalista Vasco (PNV)-, que representan aproximadamente la mitad de la población, y el rechazo frontal de la otra mitad, que son votantes del PP y del PSOE. EFE
nac/jnr/va