Archivo

Congreso pide adelantar compra de nuevo edificio

Inmueble sería de 30.000 m², cerca del actual Congreso, y estaría listo en un año

EscucharEscuchar
El diputado Víctor Hugo Víquez conversaba ayer con el presidente legislativo, Luis Gerardo Villanueva, quien después hablaría sobre la necesidad de que el BCIE compre un edificio para acelerar el traslado. Carlos González

El presidente de la Asamblea Legislativa, Luis Gerardo Villanueva, pidió al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) adelantar la compra de un edificio, a fin de que los diputados puedan estrenarlo en el plazo de un año.

La orden de desalojar 40 despachos legislativos, emitida por el Ministerio de Salud el 15 de junio, aceleró el ímpetu de Villanueva por desocupar las actuales instalaciones del Congreso.

“Estamos buscando opciones que nos garanticen coincidir el desalojo total (de los actuales edificios) con el estreno de nuevas instalaciones, mediante la compra de un edificio hecho o por construir, pero a más corto plazo, con un área no menor a los 30.000 metros cuadrados”, expresó el congresista.

El inmueble tendría, además, un parqueo para 350 vehículos y estaría cerca del actual Congreso.

El jerarca legislativo se reunió el viernes con el presidente del BCIE, Nick Rishbieth, y le propuso el nuevo plan.

El inmueble deberá cumplir con las especificaciones aprobadas por la Contraloría General de la República, que dos años atrás ya había dado el aval para que el BCIE comprara terrenos y construyera una nueva Asamblea Legislativa.

Villanueva espera que el BCIE tenga listas las nuevas instalaciones para dentro de un año, ya no mediante la construcción de un edificio al este del actual, sino mediante la compra de un inmueble que, según dijo, por ahora solo tienen visto.

Conflicto catalizador. Las tensiones entre los parlamentarios y la ministra de Salud, María Luis Ávila, si bien los distancia, también provocó celeridad en los esfuerzos por sacar a los diputados de los edificios declarados con problemas de salubridad desde el 2003.

La comparecencia de Ávila ante los diputados, el 13 de junio, encendió la mecha. Esa vez, la Ministra sostuvo un acalorado debate con legisladores de oposición.

Dos días después, vino la orden de desalojo, y esto causó la molestia de los diputados.

La bancada del Partido Acción Ciudadana y la de la Unidad Social Cristiana se quejan de que la orden de desalojo fue un desquite de la Ministra, y, por esa razón, impulsaban ayer una moción de censura contra Ávila.

“Prefiero mil censuras y mil interpelaciones en la Asamblea que cargar con la muerte de una persona por no alertar sobre la situación del Congreso”, manifestó ayer Ávila, al dar por recibido el plan de desalojo de los diputados.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.