Punta del Este (Uruguay), 5 may (EFE).- Los países partes del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes decidieron hoy en Uruguay crear un comité que defina cómo se incorporan nuevas sustancias a esa categoría.
La decisión fue tomada por la I Conferencia de las Partes de dicho convenio, que se lleva a cabo en la ciudad uruguaya de Punta del Este, a 150 kilómetros de Montevideo, donde México propuso hoy la inclusión del lindano en la lista de contaminantes.
En la reunión se analiza en qué punto se encuentra el control de los contaminantes y cómo se puede avanzar para acotarlos aún más e identificar nuevos.
A ello precisamente se dedicará el Comité de Revisión que se creará por decisión de la conferencia.
La Convención de Estocolmo pide acciones internacionales sobre doce contaminantes orgánicos persistentes divididos en las categorías de pesticidas, químicos industriales y producidos de forma no internacional.
Los pesticidas son aldrina, clordano, DDT, dieldrina, endrina, heptacloro, mirex, toxafeno; los químicos industriales son hexaclorobenceno y bifenilos ploriclorados, y los contaminantes producidos de forma no intencional son dioxinas y furanos.
El Secretario General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático del ministerio español de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, valoró de forma muy positiva la iniciativa.
"Consideramos clave y de gran significación la constitución del Comité de Revisión aprobado hoy que, en mi opinión, será el principal logro de esta conferencia", señaló el experto a EFE.
"Es muy importante que se definan con claridad los mecanismos de ampliación del alcance del Convenio de Estocolmo. Hasta ahora hablamos de doce productos químicos y queremos un procedimiento muy eficiente para incorporar nuevas sustancias", dijo.
España aportará un representante a ese comité y será uno de los cinco que tendrá el bloque de países occidentales.
"Esta es una muestra de compromiso de nuestro país con la defensa del medio ambiente y la lucha contra los contaminantes a nivel mundial", destacó Aizpiri.
El español dijo que en la conferencia se valoró muy especialmente la propuesta de México de incorporar el lindano como otro de los contaminantes orgánicos persistentes.
"Es crucial que los países en desarrollo hagan llegar sus iniciativas, y pensamos que la propuesta de México puede quedar incorporada en esta misma reunión aunque luego se concreten los mecanismos y plazos", señaló. EFE
jf/mh