LA HABANA (AFP) - Cuba deportó este jueves a Colombia a Luis Hernando Gómez Bustamante (alias 'Rasguño'), uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos y número dos del poderoso cártel de Norte del Valle, informó a la AFP una fuente que participó en la operación de traslado.
"Todo se cumplió conforme debía de ser, dentro de lo normal. El avión salió a las 14H46 (19H46 GMT). La Fiscalía lo entregó a los agentes colombianos", dijo el funcionario, que pidió la reserva de su nombre.
La aeronave militar colombiana que trasladó a 'Rasguño' desde La Habana, aterrizó a las 20H00 locales (01H00 GMT del viernes) en el aeropuerto militar de Bogotá, en medio de severas medidas de seguridad, mostraron imágenes del telenoticiero RCN.
De inmediato las autoridades no permitieron el acceso de los reporteros al narcotraficante.
La policía secreta de Colombia (DAS) y autoridad migratoria consideró que la deportación de Bustamante "es una clara demostración de la cooperación del gobierno cubano en la lucha contra el narcotráfico", dijo en un comunicado de prensa.
Gómez, de 49 años y pedido en extradición por Estados Unidos, fue trasladado a Colombia bajo custodia de un grupo de agentes del DAS en un avión que envió a La Habana el gobierno de Bogotá.
Conforme al procedimiento, las autoridades y funcionarios le tomaron al narcotraficante las huellas digitales y el pasaporte que le fue expedido por el consulado colombiano en La Habana, precisó la fuente.
'Rasguño' había sido detenido el 2 de julio de 2004 en Cuba, adonde el capo ingresó con documentos falsos y desde entonces el gobierno colombiano inició los trámites de solicitud de deportación.
Colombia podría a su vez extraditar a Gómez a Estados Unidos, donde la justicia lo señala como el número dos del cártel cocainero del norte del Valle, responsable de entre 30% y 50% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos.
Según un reporte de la Administración Antidrogas norteamericana (DEA, por su sigla en inglés), el colombiano es uno de los responsables del envío a Estados Unidos -vía México- de unas 500 toneladas de cocaína entre 1990 y 2004.
Desde 2002 cuando llegó al gobierno el presidente Alvaro Uribe, Colombia ha extraditado a más de 450 de sus ciudadanos acusados de narcotráfico, en su mayoría a Estados Unidos.
En Colombia, la Fiscalía tiene un proceso abierto en contra de Gómez por el delito de enriquecimiento ilícito, en el marco del cual se emitió una orden de captura en 2004 y cerca de 200 propiedades a su nombre y de sus familiares fueron ocupadas.
En México, Gómez era considerado un aliado de Vicente Carrillo, capo del cártel de Juárez y heredero del fallecido Amado Carrillo Fuentes, conocido como "El señor de los cielos".
Aparentemente el colombiano viajó a Cuba protegido por el cártel de Juárez, para evadir a las autoridades mexicanas que ya estaban tras sus pasos.
En Colombia, 'Rasguño' también es relacionado con Carlos Mario Jiménez, uno de los jefes desmovilizados de los grupos paramilitares de extrema derecha que se encuentra actualmente detenido en una cárcel de alta seguridad.
El cártel del Norte del Valle, que se estima maneja un 60% del tráfico de la cocaína, se hizo fuerte luego del desmantelamiento a mediados de los noventa del cártel de Cali, que libró una cruenta guerra con el de Medellín, dirigido por el extinto Pablo Escobar.
Pero esa organización ha sufrido duros golpes en los últimos años con la captura y extradición a Estados Unidos de por lo menos cinco miembros de su cúpula, aunque el número uno de la organización Diego León Montoya ("Don Diego") permanece fugitivo.
Considerado el actual sucesor de Pablo Escobar (abatido en diciembre de 1993), "Don Diego" además de la persecución de las autoridades enfrenta -según la prensa colombiana- la rebelión de varios de sus lugartenientes.
El 15 de enero, la policía capturó a su hermano Eugenio Montoya en una finca del poblado de El Dovio.
© 2007 AFP