Bogotá, 26 oct (EFE).- La escritora cubana Wendy Guerra presentó hoy en Bogotá su obra "Todos se van", con la que ganó el Premio de Novela Bruguera y de la que admitió que no se conoce en Cuba, pero no por censura, sino por razones económicas.
"Vine a escuchar la mirada colombiana", dijo a Efe Guerra, cuya novela presentaron en Bogotá la crítica literaria Luz Mary Giraldo y el periodista Guillermo González, director de la revista "Número".
Se trata de un relato en forma de diario personal sobre la infancia y adolescencia de Nieve Guerra, nacida en Cuba en 1970, como la autora del libro premiado el año pasado.
"A mí no me publican en mi país porque no hay dinero, no por la famosa censura de la que todo el mundo habla. Allí no hay editoriales, no hay dinero", señaló la escritora, que considera que apenas está empezando.
Sin embargo, destacó que en Cuba hay "personas que publican, como Arturo Arango, como Reina María Rodríguez, Antonio José Ponte, Sigfredo Ariel, Ena Lucía Portela, Marilyn Bobes".
"Hay muchos escritores buenos y es un país que está escribiéndose a sí mismo, reinventándose desde la literatura, como siempre pasó con Alejo Carpentier, José Martí, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz", manifestó Guerra.
Añadió que "hay muy buenos escritores en Cuba haciendo una gran cola para publicar y hay un ministro de Cultura que es un escritor y muy bueno (Abel Prieto)".
Wendy Guerra se graduó en dirección de cine, radio y televisión, está casada hace trece años con el pianista Ernán López-Nussa y antes había publicado los libros de poesía "Platea oscura" y "Cabeza rapada".
La escritora almorzó en Bogotá con el cantante colombiano Carlos Vives, quien le hizo ver "los puntos de contacto entre Cuba y la costa del Caribe de Colombia".
"Carlos nunca ha estado en Cuba, pero tiene muy clara la hermandad entre los dos Caribes", expresó.
La cubana destacó la relación con la poetisa y novelista Ana María Moix, editora de Bruguera, y dijo que con ella "la labor del editor, que se había perdido, regresa, porque es una artista la que está trabando conmigo y hay que robarle todo ese conocimiento".
Calificó a Cuba como "un iglú donde vivimos, pero de calor en vez de hielo".
Subrayó que no se imagina a Cuba sin su presidente, Fidel Castro, separado del poder por enfermedad.
Afirmó que los nacidos después de 1959, cuando triunfó la revolución al mando de Castro, "no tienen referencia" de otros tiempos y por eso no pueden hacer comparaciones.
"Si tu no has salido del museo local y vas al Centro Pompidou en París, no te afecta si alguien está plagiando a Francis Bacon. Yo nací con Fidel ahí. No me he atrevido a imaginar a Cuba sin Fidel porque no soy de las personas que ha vivido de la política", puntualizó.
Después de Colombia, Wendy Guerra, viajara a Chile y Argentina y posteriormente visitará de nuevo España y más tarde Francia. EFE
gta/hma
(con fotografía)

