Si bien quitarse unas libras es beneficioso para la salud y la autoimagen, ¡cuidado!: antes de recurrir a cualquier método, consulte a su médico, porque una pérdida abrupta de peso puede producir graves trastornos en su organismo.
La alerta la formularon endocrinólogos, nutricionistas y una comisión especial de la Asociación Costarricense de Salud Pública (ACOSAP).
El médico especialista en nutrición Carlos Díaz Amador dijo que la inquietud surge ante la gran cantidad de métodos que se promueven en el mercado y que ofrecen fórmulas para perder peso.
El profesional insistió en que, si bien el sobrepeso representa un grave problema de salud, una reducción acelerada puede producir alteraciones metabólicas muy importantes.
Tanto Díaz Amador como el endocrinólogo José Guillermo Jiménez Montero coincidieron, por separado, en que la persona debe bajar de peso en forma gradual, pues de lo contrario puede sufrir desajustes.
Entre las alteraciones que pueden aparecer señalaron la pérdida de electrolitos (potasio y sodio), que provoca desequilibrios celulares así como desajustes en el ritmo cardiaco (arritmias).
Más de un kilo no
De acuerdo con los profesionales de ACOSAP, la pérdida de peso no puede ser mayor de un kilogramo por semana. Aquellos métodos que recomiendan adelgazar por sudoración provocan pérdidas de líquidos y electrolitos, pero no eliminan la grasa.
Quienes sufren esas últimas pérdidas vuelven a recuperar el peso al ingerir líquidos, señalaron los médicos.
La persona sometida a tratamientos tendientes a quitarle "kilitos", debe seguir diariamente una alimentación equilibrada y variada que le suministre elementos básicos nutricionales, como proteínas, vitaminas y minerales, además de consumir muchos líquidos y alimentos ricos en fibra.
Adicionalmente, la persona debe practicar formas saludables de vida, realizar una adecuada actividad física y no fumar. Tales consejos no solo la ayudan a bajar las libritas de más, sino también a protegerse contra enfermedades como el cáncer y los males cardiovasculares, y padecimientos degenerativos como la diabetes.
Los galenos también sugieren que, antes de aceptar cualquier método, es necesario informarse sobre el fundamento científico de los tratamientos ofrecidos.
El endocrinólogo y presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Marcos Batalla, es del criterio que falta mucha educación nutricional en Costa Rica. Por su parte, Díaz consideró importante que las autoridades sanitarias pongan atención a este asunto.
Para tomar en cuenta
La reducción de peso debe ser gradual. Implica la modificación de hábitos alimentarios, práctica de ejercicios físicos y mejora de autoimagen de la persona.
La pérdida de peso no puede ser mayor de un kilogramo durante una semana.
La mejor manera de saber si su peso es adecuado es averiguar el índice de masa corporal. Este se obtiene dividiendo el peso en kilos entre la talla al cuadrado.
Si el resultado oscila entre 20 y 25, usted tiene una masa corporal adecuada; por arriba de esa cifra está con un sobrepeso.
Un ejemplo: un persona que pesa 55 kilos y mide 165 centímetros, tiene una masa corporal de 20,2; por tanto, se encuentra en el rango óptimo.
Así es la fórmula: [Peso/(talla x talla), o sea, 55/(1,65 x 1,65)] = 20,2.
*Para más informaciones consulte con la comisión de ACOSAP situada en el Ministerio de Salud, al teléfono 223-0333 ó al apartado 4685-1000.
Fuente: ACOSAP y La Nación.