Charlie Zaa lo tenía bien claro: o echaba mano de la caballería pesada de los compositores y retomaba el sonido de las grandes bandas o Ciego de amor no podría calarle el corazón a la gente, como él pretendía.
"Es un disco que he hecho con el corazón para llegarle al corazón de mi público. Siempre lo he dicho: Ciego de amor es un disco creado para y por el pueblo", confesó el cantante colombiano a Viva esta semana cuando estuvo en el país para cumplir con una gira promocional.
Con compositores como Micky Taveras, Jon Secada, Roberto Blades, Gloria y Emilio Estefan- entre otros Ciego de amor se armó casi en su totalidad con temas inéditos que evocan la época de Glenn Miller, Frank Sinatra o Tito Rodríguez.
Este, que es el tercer disco en la carrera de Charlie Zaa, aleja definitivamente al cantante del bolero género que lo hizo famoso, pero lo deja navegando todavía en la canción de antaño, en la música de los abuelos.
El cantante llegó al país el martes pasado y se marchó el jueves.
En entrevista con Viva, comentó que las radios 94.7 y Omega estaban interesadas en negociar un concierto con él. Sin embargo, aclaró que aún no había nada concreto.
¿Por qué ejecutó un cambio tan radical: del bolero a la música de bandas?
No siento que sea un cambio radical, sino que va de la mano de todo. Siempre he dicho que el artista nace, no se hace, y cuando se nace se debe estar dispuesto a interpretar lo que en el camino se presente.
"La primera vez que hablé con Emilio (Estefan) me dijo: 'quiero hacer un álbum contigo que evoque los tiempos de Glenn Miller y Frank Sinatra y Tito Rodríguez, un disco donde tengas el respaldo de bandas grandes y puedas llegarle a todos los públicos, pero creando tus propios éxitos, ya es hora de que tú crees".
¿Por qué insiste en interpretar música vieja y no de su generación?
-La música es un lenguaje universal. Cuando las cosas se hacen con el corazón tienen que llegarle al corazón de la gente.
¿Qué tanto aporta usted a este disco?
Mucho. Hice lo más importante, que fue escoger el repertorio. Lo hice buscando canciones que tuvieran que ver con el diario vivir de cada uno de nosotros y de lo que se vive en las relaciones amorosas, de novios, amantes, amigos o esposos.
¿Ha pensado en escribir sus propias canciones?
Me encanta componer y de hecho estoy escribiendo algunas cosas.
"Ahora que estoy más allegado a Micky Taveras y a Jon Secada voy a pedirles algunos consejos para ponerle melodías mis canciones.
"Escribir las canciones me ilusiona porque además serían una vivencia propia."
¿Cuál fue el aporte de algunas de las figuras que aparecen en este disco?
Emilio Estefan contagió mi trabajo con su buena química y su visión. La participación de Jon Secada fue muy importante porque con él se destaca mucho el fraseo, y acentúa mi interpretación y mis dejos.
"Creo que en este disco se puede apreciar un Charlie Zaa nuevo, fresco, limpio, con un énfasis único en las consonantes y eso se debe a la producción de voces que tuvo Jon Secada ".
¿Qué retos le descubre Ciego de amor ?
Me hace ser más cuidadoso en los conciertos en vivo, porque el disco ha involucrado a grandes compositores y a la Orquesta Sinfónica de Miami y la Miami Sound Machine me exige sonar en vivo tal cual sueno en la grabación.
"Para los conciertos estamos viajando con alrededor de 38 personas en tarima y nos está funcionando muy bien."
Después de Ciego de amor ¿qué se plantea en su carrera?
No quiero plantearme nada todavía. Estoy viendo crecer a mi hijo (el disco), viéndolo caminar... descubrirse. Todavía le falta mucho.
Ha estado ya tres veces en Costa Rica ¿por qué viene tan seguido?
Porque es un país hermoso, con un gran calor humano y con gente muy conocedora del mercado del disco.
"Es mi forma también de agradecerles todo el apoyo que me han dado en mi carrera."