Archivo

Decenas de personas siguen retenidas por guerrilla colombiana tras incursión en iglesia

EscucharEscuchar

Cali, Colombia . Soldados y policías con ayuda de helicópteros artillados continúan hoy buscando a decenas de personas secuestradas ayer por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en plena misa en una iglesia de Cali.

El general Jorge Mora, comandante del ejército, dijo esta mañana aquí que aunque carece de una cifra exacta de personas en manos de los rebeldes, por datos de las personas liberadas estima que siguen retenidos al menos 40 hombres y 20 mujeres.

Una treintena de rebeldes armados y en uniformes militares penetraron ayer en medio de la misa dominical a la iglesia La María, en una exclusiva zona residencial del sur de Cali. Algunos de los liberados aseguran que los insurgentes entraron al rústico templo haciéndose pasar por miembros del ejército en una operación para desactivar una bomba.

Tras evacuar a los feligreses de la iglesia, les montaron en dos camiones y salieron de la ciudad hacia una montañosa región al sur de Cali. En un sitio denominado La Estrella, dividieron a los secuestrados y cargaron con todos los hombres con rumbo desconocido, de acuerdo a los relatos de los feligreses liberados.

"No me explico cómo (el ELN) ha cometido semejante estupidez. Es un error político garrafal", comentó Jaime Zuluoaga, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional. "Era el único error que les faltaba sobre todo cuando el ELN es el grupo insurgente que más énfasis ha hecho en llegar a acuerdos humanitarios. Es de una incoherencia increíble", agregó el analista entrevistado por la AP.

Por su parte, Mora destacó que "indiscutiblemente las personas que están secuestradas en este momento están corriendo un riesgo" y aseguró que sus soldados siguen rastreando la zona. "Tenemos esperanzas de que podamos lograr algunos éxitos más" liberando a otro grupo de retenidos, dijo.

Agregó que los guerrilleros al huir minaron una carretera para obstaculizar el avance de los militares y aseguró -- en base a anteriores experiencias de secuestros -- que los insurgentes probablemente ya han dividido en pequeños grupos a los retenidos para facilitar su desplazamiento.

Los rebeldes, perseguidos por fuerzas de seguridad hasta las montañas cercanas a Cali, a unos 300 kilómetros al suroccidente de Bogotá, posteriormente abandonaron a decenas de retenidos. Hasta el momento el ejército reporta la liberación y rescate de 84 personas, entre ellas una veintena de niños y adolescentes.

Cuando tomaron la iglesia los guerrilleros mataron a un guardaespalda de uno de los asistentes, y en combates posteriores con el ejército tres guerrilleros fueron muertos, informo el alcalde de Cali, Rodrigo Cobo.

El gobierno del presidente Andrés Pastrana rechazó al acto "perpetrado por el ELN contra un centenar de ciudadanos inermes con el único propósito de generar terror", dijo el ministro de Hacienda, Luis Camilo Restrepo, encargado de la presidencia mientras Pastrana se halla en visita oficial a Canadá.

"Este es un acto de guerra y no un acto de paz", agregó Restrepo al leer anoche un comunicado desde el palacio de gobierno en Bogotá. "La responsabilidad sobre la vida y la integridad física de los ciudadanos que aún permanecen cautivos recae en el ELN".

Restrepo, junto a los mandos militares y las autoridades de Cali, mantendrán hoy en esa ciudad una reunión para evaluar el avance de la persecución de los plagiarios.

Hasta ahora el ELN no ha reivindicado la acción, que según los testigos fue cometida para llamar la atención del gobierno.

"Yo respiré profundo... y pensé que no pasaría nada", dijo Alicia Guzmán, una mujer de 68 años liberada anoche cuyo esposo, de 75, sigue secuestrado. Guzmán dijo que los rebeldes portaban insignias del ELN y que evitaban hablar con los secuestrados.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.