Archivo

Defensoría acude a Sala IV para frenar referendo

Ofelia Tailtelbaum acudió a la Sala IV ayer por la tarde.Carlos González

En un intento de frenar el referendo para consultar si se debe permitir la unión civil entre personas del mismo sexo, la Defensoría de los Habitantes presentó ayer una acción de inconstitucionalidad ante la Sala IV.

La gestión la hizo la defensora, Ofelia Taitelbaum, para solicitar que los temas de derechos humanos no sean objeto de referendos.

“Para la Defensoría, el mecanismo del referendo no puede ser legítimamente empleado para poner en tela de duda si un determinado grupo de habitantes tiene, o no, la titularidad de derechos civiles, sociales y económicos”, señala la entidad en un comunicado.

Según el reclamo, los límites establecidos a la consulta popular deben ser mayores a los que establece el artículo 2 de la Ley de Regulación del Referendo.

Según la Defensoría, el hecho de no incluir en la lista los derechos humanos violenta el artículo 105 de la Constitución Política y el derecho internacional.

El referendo que decidiría si los homosexuales pueden unirse civilmente está previsto para diciembre, siempre que los solicitantes cumplan con los requisitos, los cuales está revisando el Tribunal Supremo de Elecciones.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.