
QUITO (AFP) Varias encuestas anticipan que el proyecto oficialista de Constitución de Ecuador será aprobado en el referendo del 28 de septiembre, aunque las denuncias sobre adulteración del texto empañan los buenos augurios para el gobierno.
Las empresas tenían plazo hasta este lunes para publicar sus mediciones, y casi todas mostraban una tendencia favorable al Sí, que oscilaba entre el 55 y el 57% cuando restan veinte días para la consulta.
Para que la propuesta constitucional sea aprobada se requiere la mitad más uno de los votos emitidos. El presidente Rafael Correa promueve intensamente un proyecto que le permitiría postularse a la reelección y permanecer en el poder hasta 2017, según sus cálculos.
La empresa Cedatos-Gallup, cuestionada por el mandatario por su supuesta parcialidad, reveló que entre mediados de agosto y la primera semana de septiembre el respaldo a la iniciativa aumentó del 44 al 55%.
"Por su parte el No marca una tendencia a la baja, 24% al 14 de julio; 37% al 31 de Julio; 34% el 19 de Agosto y 27% al 6 de septiembre", señaló Polibio Córdova, director de la encuestadora.
Mientras la firma Santiago Pérez, que ha trabajado para el gobierno, ubicó en un 57% el respaldo a la nueva Constitución contra un 43% de las personas que se manifestaron por el No, o por el voto nulo o en blanco, señaló Pérez a la prensa.
Las encuestas fueron realizadas en todo el territorio nacional y tienen un margen de error de +/- 3% en promedio.
De cumplirse los pronósticos, Correa obtendría su cuarto triunfo electoral en línea desde que ganó la presidencia en 2006, al término de una campaña en la que no ha ahorrado ni elogios para el proyecto ni críticas para quienes se le oponen.
Pero conforme se acerca la consulta también arrecian las denuncias sobre supuestas irregularidades en la aprobación de la Carta Política por parte de una Asamblea de mayoría oficialista.
Incluso el tema ya está en manos del fiscal general, Washington Pesántez, quien convocó para este lunes al jefe de la Constituyente en receso, el oficialista Fernando Cordero, a rendir su versión sobre los supuestos cambios al texto.
La oposición acusa a Cordero de haber sometido a votación el proyecto constitucional sin antes divulgar los cambios que introdujo un comité de redacción y que, según varios asambleístas, modificó contenidos e incluyó otros lo que configuraría el delito de falsedad ideológica.
Luego el jefe de la Asamblea alteró un acta pública para hacer aparecer como si el documento fue leído antes de la votación, según el ex asambleísta opositor León Roldós, quien incluso planteó un posible arresto de Cordero.
Mientras la Fiscalía resuelve la controversia, Correa recorre palmo a palmo el país promocionando una Constitución con la que espera asentar las bases del "socialismo del siglo XXI", la corriente que con marcados matices también alienta su aliado venezolano Hugo Chávez.
La propuesta dota de herramientas al Estado para regular y planificar la economía, prohíbe la instalación de bases extranjeras, y establece un mecanismo para resolver la crisis política que sacó abruptamente del poder a tres presidentes en una década, entre otras reformas.
© 2008 AFP