Archivo

Derechos progresivos

Entre las múltiples características de los derechos humanos destaca el hecho de ser progresivos e irreversibles; es decir, un nuevo derecho no excluye ni deja sin efecto un derecho anterior. Así, son las nuevas condiciones sociales las que producen la ampliación de derechos.

En el siglo pasado, por ejemplo, Costa Rica no permitía el sufragio femenino; la Constitución de 1949 incluyó la ciudadanía de la mujer. Los negros eran considerados ciudadanos jamaiquinos, y –asentados en Limón– no podían pasar más   allá de Turrialba; la Ley “Curling” eliminó el “estado de desigualdad entre los habitantes de un país, vinculados a él por nacimiento, residencia y cultura” (Ley n.º 1903).

Los DDHH son intrínsecos a cada persona; no pueden negociarse con arreglos politiqueros. Los derechos humanos a la vida y a la salud deben ser garantizados a todas las personas. Ante la realidad, se impone el deber humano de ampliar los derechos civiles para que la pareja de cualquier persona pueda hacerle visita en un centro hospitalario o heredarle una pensión –dentro de ese programa generoso y solidario que es la seguridad social– sin distingos relacionados con su sexo.

De ahí que preocupan los augurios que se vislumbran en la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa en el tema de salud y seguridad social.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.