Archivo

Desafío Intel América Latina 2013 eligió sus ocho finalistas

Estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela competirán por alguno de los tres puestos para participar en el Intel Global Challenge, que será en octubre

EscucharEscuchar
Al final el programa, tres equipos seleccionados por el Desafío Intel América Latina 2013 representarán a la región en la competencia mundial Intel® Global Challenge, que se llevará a cabo en octubre.

San José (Redacción). De los más de 1.000 proyectos inscritos en toda Latinoamérica, ocho fueron seleccionados por el Desafío Intel América Latina 2013.

Estos viajarán a San Francisco en julio próximo para ser parte de un programa de formación de emprendedores en Silicon Valley, el principal entorno de negocios del mundo.

Ahí, los participantes tendrán una experiencia educativa de primer nivel con expertos en tecnología y negocios invitados por Intel para que los orienten en el desarrollo o mejora de sus proyectos.

Asistirán a cursos impartidos por profesores de la Universidad de Stanford, visitarán múltiples compañías de tecnología, se reunirán con mentores expertos e inversionistas y, al final del programa, deben presentar sus proyectos de negocios a un panel de expertos para competir por un pase al Intel Global Challenge, que se realizará en la Universidad de California en Berkeley en el mes de octubre, el cual ofrece premios por $100.000.

Por eso, esta competencia de Intel pretende promover el desarrollo de emprendedores de corte tecnológico asociado a la comunidad universitaria en la región.

Los proyectos seleccionados en esta ocasión están enfocados a los sectores de la salud, la educación, la industria automotriz y el entretenimiento.

Automatización para el hogar (Argentina), medición de mide fluidos y gases para optimizar el uso de combustible en los automóviles (Brasil), medición con sensores de condiciones medioambientales en las que se desempeñan los trabajadores (Chile), monitoreo de la salud de los recién nacidos (Colombia), monitoreo de signos vitales en personas con crisis de salud (Costa Rica), comunicación entre escuelas, padres de familia y alumnos para administrar las tareas, las actividades y el desempeño escolar de los estudiantes (México), optimización de la búsqueda de contenidos educativos en la Red (Perú) y socialización de apps entre grupos de amigos (Venezuela) son los ochos proyectos seleccionados.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.