Archivo

Descubren en Lima tumba prehispánica con tres momias de niños

EscucharEscuchar

Lima, 19 oct (EFE).- Arqueólogos peruanos descubrieron en el barrio limeño de Miraflores una tumba de una autoridad de la cultura prehispánica Wari con tres niños de unos dos años momificados.

En el mismo lugar descubrieron también seis "unkus" (atuendos sagrados de algodón y colores diversos), además de maíz, frijoles y algodón.

La arqueóloga Cristina Verde explicó a EFE que la tumba se encontró intacta dentro de la Huaca Pullana, un cerro ceremonial de la Cultura Lima (entre 200 y 700 D.C.), pero por su forma, profundidad y antigüedad pertenece a la cultura Wari.

La cultura Wari es originaria de Ayacucho, 575 kilómetros al sureste de Lima, en el corazón de los Andes peruanos, y se desarrolló entre los años 500 a 1.000 después de Cristo, al expandirse por el norte hasta los departamentos de Cajamarca y Lambayeque; y por el sur hasta el Cuzco y Moquegua.

Esta civilización se conoció por sus hábiles guerreros, que desarrollaron una sofisticada organización religiosa, militar y urbana, además de tener un gran conocimiento de la metalurgia.

La tumba está ubicada en el cuarto piso de la pirámide de la Huaca Pucllana, en el corazón del turístico distrito de Miraflores, y, según los estudiosos peruanos, "fue una muestra de poder de los Wari hacia los conquistados de la cultura Lima".

El jefe Wari tenía las manos atadas y portaba un "unku" (atuendo sagrado de algodón y colores diversos), revestido con una bolsa de sogas de varios metros en el interior de una canasta.

Los seis unkus, que se encuentran en perfecto estado de conservación, reflejan la iconografía Wari, donde destacan figuras antropomorfas y zoomorfas como el mono, camélidos sudamericanos y el "otorongo" (tipo de felino) selvático.

El hallazgo, que llevaron a cabo a mediados de septiembre once arqueólogos peruanos, se ha comparado con la tumba del Señor de Sipán, al norte de Lima.

La tumba del Señor de Sipán es comparada con la de Tutankamon, porque cuando fue hallada no había sido víctima del saqueo de los traficantes de obras de arte.

Hace cuatro años, también en la Huaca Pucllana, con una extensión de quince hectáreas, se descubrieron nueve cuerpos de mujeres que formaban parte de una tumba ceremonial de la cultura Lima.

Hacia el año 500 D.C., el distrito limeño de Miraflores era un centro ceremonial y administrativo de la cultura Lima, y en ese lugar el antropólogo estadounidense Alfred Kroeber descubrió en 1925 la Huaca Pullcana. EFE

pau/erm/jss/ar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.