1886 - 1975. Aviador español. Integrante de la familia real de España y pionero en el desarrollo de la aviación en su patria, es un fiel representante del anhelo por volar que se extendió por todo el mundo en las primeras décadas del siglo pasado. Hijo de la infanta doña Eulalia hermana del rey Alfonso XII y de don Antonio de Orleans hermano de la reina doña Mercedes, esposa de Alfonos XII, nació en Madrid. Estudió desde 1906 en la Academia de Infantería de Toledo; cuando tenía 23 años ingresó en la Escuela de Aviación de Mourmelon, en Francia, donde, tras satisfacer los requisitos y aprobar todos los cursos, se graduó. Fue el primer oficial del Ejército español que ostentó el título de piloto.
Regresó a la patria y realizó su primer vuelo sobre tierras de Andalucía en 1910. lógicamente, constituyó este un gran acontecimientos en los anales de la aviación española y en la memoria de los habitantes. Fue nombrado profesor en la Escuela de Cuatro Vientos, y en 1913, formando parte de la primera escuadrilla de Aviación militar española que cruzó el estrecho de Gibraltar, intervino en las campañas de Africa. A partir de 1925 cumplió nuevas misiones como aviador en Marruecos. Tomó parte en el desembarco de Alhucemas, al mando del grupo de aviones Fokker C IV, y fue ascendido a comandante.
Realizó su primera ascensión en globo libre, a bordo del Capitán Peñaranda , en 1923. Fue puesta en sus manos la dirección del aeródromo de Los Alcázares donde funcionaba la Escuela de Tiro y Bombardeo Aéreo y se encargó del adiestramiento de las nuevas promociones de oficiales de Aviación.
Al ser proclamada la República, junto con el monarca Alfonso XIII partió al exilio. Fueron confiscados todos sus bienes y su vida entró en el ámbito de la leyenda: se dijo que se había visto obligado a trabajar como lavacarros en Estados Unidos; en realidad, laboró como mecánico de la empresa Ford, en la que llegó a desempeñar funciones dirigentes.
Cuando en 1936 estalló la guerra civil en su patria, regresó a España; fue miembro del Estado Mayor de la Jefatura del Aire, encargado de la Región Aérea del Estrecho, y cumplió numerosos servicios en los frentes de batalla. Al concluir el conflicto en 1939, fue ascendido a general de división. Desde 1943 y por algún tiempo, actuó como representante personal del conde de Barcelona. Aun a edad muy avanzada continuó piloteando su avioneta. Falleció en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Era caballero del Toisón de Oro desde 1907, y poseía otras muchas condecoraciones.

