Archivo

Día histórico: André Marie Ampere

EscucharEscuchar

1775 - 1836, matemático. Físico y matemático francés, fundador de la actual disciplina de la física conocida como electromagnetismo. Su desarrollo matemático de la teoría electromagnética no solo sirvió para explicar hechos conocidos con anterioridad, sino también para predecir nuevos fenómenos todavía no descritos en su época. Teorizó sobre los efectos macroscópicos del electromagnetismo, e intentó construir un modelo microscópico que explicara toda la fenomenología electromagnética, basándose en la teoría de que el magnetismo es debido al movimiento de cargas en la materia, con lo que se adelantó a la posterior teoría electrónica de la materia. Fue el científico que sugirió cómo medir la corriente, mediante la desviación sufrida por un imán al paso de una corriente eléctrica.

En su honor, se denomina amperio a la unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica. Fue el constructor del primer galvanómetro. En Matemáticas, sus mayores aportaciones consisten en sus estudios sobre el Cálculo de Probabilidades, el Cálculo de Variaciones y la integración de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Su obra principal es Memoria sobre la teoría matemática de los fenómenos electrodinámicos, de 1820.

Nació en Lyon. Desde la adolescencia destacó como prodigio; a los 12 años, de forma autodidacta, estaba familiarizado con todas las matemáticas conocidas en su tiempo. En 1801 fue nombrado profesor de física y química en Boung-en-Bresse, y posteriormente en la Escuela Central de París. Impresionado por su talento, Napoleón Bonaparte lo promocionó al cargo de inspector general del nuevo sistema universitario de Francia, cargo que sirvió hasta el final de sus días.

Su talento no residió tanto en su capacidad de experimentador metódico, como en sus brillantes momentos de inspiración. En 1820 el físico danés Oested experimentó las desviaciones en la orientación que sufre una aguja imantada cercana a un conductor de corriente eléctrica, hecho que de modo inmediato sugirió la interacción entre electricidad y magnetismo. En solo una semana, Ampere fue capaz de elaborar una amplia base teórica para explicar este nuevo fenómeno.

Continuando la misma línea de trabajo, en 1825 formuló una ley empírica del electromagnetismo, conocida como ley de Ampere, que describe matemáticamente la fuerza magnética existente entre dos corrientes eléctricas. Recogió algunas de sus investigaciones más importantes en su Colección de observaciones sobre electrodinámica y su Teoría de los fenómenos electrodinámicos de 1826.

Su vida, influenciada por la ejecución de su padre en la guillotina en 1793, y por la muerte de su primera esposa en 1803, estuvo teñida de constantes altibajos, con momentos de entusiasmo y períodos de desasosiego. Falleció en Marsella.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

Pese a las variables adversas, gerente de finanzas proyecta el 2025 como ‘un año positivo para el ICE’
El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.