Archivo

Día histórico: Anwar el Sadat

EscucharEscuchar

Político 1918 - 1981. Militar y político egipcio, de gran significación en tiempos de guerra y en el desarrollo de las gestiones de paz en el Oriente Medio. El valor y la decisión que demostró en 1977, cuando tras varios lustros de sangrientos enfrentamientos entre árabes y judíos y siendo presidente de su país, realizó una visita a Jerusalén, "derribó una muralla psicológica que bloqueaba el entendimiento y el contacto humano entre Egipto e Israel".

Nació en la aldea de Talah Monufiya, en familia humilde. Desde niño ambicionó ser militar "para librar a su país de la colonización británica". Graduado de oficial en la Academia Militar de El Cairo en 1938, fue destinado a la guarnición de Manqabad, donde estableció sus primeros contactos con el grupo de "Oficiales Libres" que prepararon el derrocamiento de la Monarquía. Acusado de espionaje a favor de Alemania, las autoridades británicas lo arrestaron en 1942; logró evadirse, pero nuevamente cayó prisionero en 1945, esta vez acusado de intentar asesinar a un dirigente político. Liberado en 1950, se reincorporó al ejército.

Al producirse en 1952 el golpe militar que puso fin al reinado de Faruk, fue el encargado de dar la noticia por radio a todo el país, y formó parte del Consejo militar que procesó a los seguidores del régimen caído. Después participó en la represión de los miembros de la "Hermandad Musulmana" que tomaron parte en un fallido atentado contra la vida de Nasser.

En 1957 fue elegido secretario general de la Unión Socialista Arabe, el partido único surgido de la revolución antimonárquica, y en 1961 fue elevado al cargo de presidente de la Asamblea Nacional. A partir de 1964, desempeñando el cargo de vicepresidente, su nombre fue asociado al de Nasser como su sucesor natural.

Y efectivamente, tras la muerte de Nasser en 1970, Sadat fue elegido Presidente de la República en referéndum popular que le concedió la aprobación del 90 por ciento de los votantes. Como presidente reconstruyó el poder militar egipcio que se hallaba muy deteriorado tras la guerra de los Seis Días de 1967, y lanzó una ofensiva contra Israel: la guerra del Yom Kippur que, si bien fue militarmente ganada por Israel, demostró al mundo que el poderío militar egipcio no podía desdeñarse. Se distanció de la Unión Soviética y estableció relaciones con Estados Unidos.

En 1978, con el patrocinio del presidente estadounidense Jimmy Carter, se reunió con el primer ministro israelí Menahem Begin en Camp David, y firmó un tratado de paz con Israel. Ello le valió el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a ambos en 1978; pero le costó la vida a Sadat, que fue asesinado por militares fundamentalistas , en El Cairo, durante el desfile militar en conmemoración de la guerra de Yom Kippur.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.