Físico e inventor francés. Su celebridad se debe especialmente a que fue él quien enunció la ley física que lleva su nombre.
Dicha ley establece que "dos polos magnéticos de la misma o distinta polaridad se repelen o atraen, respectivamente, con una fuerza directamente proporcional al producto de sus cargas magnéticas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa". Las fuerzas estudiadas, comprendidas y descritas por Coulomb tienen gran importancia por su intervención en las reacciones atómicas. Investigó también sobre el rozamiento en las máquinas, los molinos de viento y la elasticidad de los metales y de las fibras de seda.
Se le considera el fundador de la electrostática y de la escuela de física experimental en Francia. La unidad de carga eléctrica del Sistema Internacional, el coulombio (C), fue bautizada así en su honor; el coulombio se define como la carga que atraviesa cualquier sección de un conductor por el que fluye una corriente estática de un amperio por segundo.
Nació en Angulema. Estudió en París y se formó como ingeniero militar. Con el grado de coronel fue destinado a las posesiones francesas de las Indias Occidentales; en Martinica prestó servicios durante seis años; construyó fortificaciones y realizó investigaciones sobre mecánica aplicada. Regresó a París con la salud maltrecha, pero continuó sus trabajos de ingeniero e investigador científico. Durante toda su vida se distinguió por la rectitud de su conducta.
En 1779 publicó su importante obra Teoría de las máquinas simples ; otro de sus textos fundamentales es la Memoria sobre electricidad y magnetismo.
Independientemente del inglés Mitchell, Coulomb inventó la balanza de torsión que le permitió comprobar con gran exactitud que la ley de Newton de la gravitación, también se verifica en las atracciones y repulsiones eléctricas y magnéticas . Influido por las ideas de Priestley sobre la repulsión entre cargas eléctricas del mismo signo, desarrolló un aparato de medición de fuerzas eléctricas y publicó el resultado de tales investigaciones entre 1785 y 1789. Inspector de educación pública, desde 1781 fue miembro de la Academia Francesa. Tras el estallido de la Revolución se retiró de toda actividad pública y se estableció en Blois.
En 1792 fue llamado a formar parte de la comisión encargada de elaborar el nuevo sistema de medidas, el métrico-decimal, y, junto con Borda, determinó la langitud del péndulo que marca el segundo. Falleció en París. Sus experiencias constituyen el fundamento de la teoría matemática de Poisson.