Archivo

Día histórico: Christian Thomasius

EscucharEscuchar

1655 - 1728. Jurisconsulto y filósofo alemán, a quien unánimamente se considera el fundador de la filosofía del derecho, rama de la ciencia filosófica que tiene por objeto el conocimiento de los principios esenciales y primeras causas del orden jurídico universal. Se le tiene por uno de los intelectuales precursores de la Ilustración. En todas las ramas de las disciplinas jurídicas –historia de los derechos romano y germánico , derecho civil, penal, constitucional y eclesiástico– se encuentra la huella de su pensamiento . En el ámbito filosófico consideró que las cuestiones deben abordarse desde el punto de vista del sentido común. La filosofía debe ser útil y estimular la felicidad individual y social.

Con la ayuda del entonces elector de Brandeburgo Federico III (posteriormente monarca de Prusia), fundó en 1693 la Universidad de Halle, centro educativo al que convirtió en una de las principales instituciones de enseñanza de Alemania, modelo impulsor de una cultura renovada, en la que se desempeñó como profesor y rector de la Facultad de Derecho.

Nació en Leipzig. Después de graduarse de abogado, a la edad de 22 años inició la carrera docente. Fue el primer maestro alemán que empleó en sus lecciones universitarias y en escritos científicos, además del latín, el idioma nativo, lo que le valió muchas críticas. Estas controversias académicas, unidas a polémicas religiosas y a infortunios políticos le indujeron en 1690 a trasladarse a Berlín , donde fue habilitado para la enseñanza pública. Falleció en Halle.

En 1688 publicó Institutiones jurisprudentiae divinae, obra juvenil; aunque vinculado todavía a Grocio y Pufendorf, en ella se opone a las tendencias teológicas de Valentino Alberti, sostiene el criterio del derecho como fenómeno esencialmente social y formula la conveniencia de una relativa separación del derecho de la moral, opinión que fue el primero en sostener en la historia de la filosofía. Este concepto apareció en su obra de madurez Fundamentos del derecho natural y de gentes.

La riqueza, multiplicidad, variedad e índole moderna de su producción científica están presentes en el resto de sus obras, especialmente en la recopilación de sus Disertaciones académicas; entre estas, ofrecen una importancia capital las que muestran la injusticia de perseguir judicialmente la herejía (en cuanto considera que esta no constituye delito); otra en la que propugna la abolición de la tortura en los procesos judiciales, y aquella en que, inspirándose en la tesis formulada en 1631 por el jesuita Von Spee, demuestra lo absurdo de la creencia en la brujería.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.