Archivo

Día histórico: Cleto González V.

1858 - 1937

Presidente Constitucional de Costa Rica en dos períodos, de 1906 a 1910 y de 1928 a 1932. "Pocas figuras han tenido el relieve y el valor de la de don Cleto en la historia del país, y quizá ninguna ha representado mejor que la suya las mejores virtudes del costarricense", dice don Abelardo Bonilla; y añade: "Fue un notable estadista, a pesar de que no tenía una filosofía política definida; un padre de nuestra democracia que llevó al extremo el respeto por la libertad, y un trabajador insigne, tanto en los trabajos materiales que tuvo a su cargo, como en el campo de la investigación histórica y de los estudios jurídicos."Fue presidente del Ayuntamiento josefino, del Colegio de Abogados y de la Junta de Caridad. Sus administraciones, prototipos de gobierno patriarcal, son ejemplo de respeto a la ley, a pesar de los enconados enemigos que tuvieron. "Posiblemente ningún otro Jefe de Estado ha sido tan combatido, y ninguno tan torpemente irrespetado".

Durante una crisis política dijo: "Dichosamente la paciencia es la única virtud que poseo en gran medida...Apelo al sentimiento patriótico y al buen juicio de mis conciudadanos para pedirles que ayuden al Gobierno en su tarea y lo aconsejen honradamente, ya que el Gobierno no tiene otro empeño que trabajar por el bien de todos;...todos debemos poner, sobre nuestras mezquinas rencillas y liliputienses luchas de campanario, el bienestar de Costa Rica..."

Nació en Barba, Heredia. Estudió en su provincia natal, en el Colegio de Cartago y en la Universidad de Santo Tomás; se graduó de abogado en 1884. Fue alcalde de San José, Secretario de la legación en Washington, Subsecretario de Goberna-ción y Policía, ministro de Relaciones Exte-riores y de Fomento y Agricultura, abogado de la legación en Madrid, diputado, Segundo Designado a la Presidencia y tuvo a su cargo la Secretaría de Hacienda.

Alcanzó la Primera Magistratura en medio de gran agitación política, que logró apaciguar. Desplegó gran actividad en los ramos de fomento e higiene pública. En su segundo período soportó una oposición sistemática, y hubo de variar constantemente el gabinete; para 7 carteras, tuvo 25 ministros. Al finalizar, tuvo que hacer frente al alzamiento militar conocido como el Bellavistazo , que supo superar con decisión y apego a las leyes. Murió en San José. Fue declarado Benemérito de la Patria en 1944.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.