Escultor rumano nacionalizado francés, fundador del purismo en la escultura moderna.
Nació en Pestisani Gorj, en familia campesina. Se inició en el arte laborando como ebanista y forjador de metales, y por estos trabajos mereció un premio de la Academia de Bucarest en 1902 y una beca para estudiar en la Escuela de Artes; allí pronto sorprendió a sus maestros por la perfección de su oficio de escultor. Una de sus obras de entonces, el Antinoo pasó a la Facultad de Medicina de Bucarest para ser mostrada a los alumnos como ejemplo de lo que es o debe ser un cuerpo humano.
Atravesando Europa a pie, llegó a París en 1904; por poco tiempo frecuentó la Escuela de Bellas Artes y el taller de Antonin Mercié, y se relacionó con Rodin. Tuvo unos comienzos difíciles, y pasó grandes penurias y privaciones. Amigo del aduanero Rousseau, de Modigliani y Apollinaire, poco a poco fue siendo reconocida su maestría y hacia 1918 ya se le consideró uno de los grandes escultores de la vanguardia artística. Haciendo abandono de toda tradición académica, y eliminando todos los atributos accesorios, había evolucionado progresivamente hacia una mayor esencialidad formal para crear formas puras y elementales.
En sus creaciones buscó la belleza pura y espiritual, expresándola a través de sus figuras favoritas: el pájaro, el huevo y las cabezas femeninas, y resaltándola mediante el pulido de los materiales, generalmente bronces y mármoles, y ocasionalmente, maderas. Recordando los volúmenes más primitivos -la esfera y el ovoide- se fueron sucediendo sus obras maestras: de 1908 son dos de las más significativas, El beso y Musa dormida, caracterizadas por una creciente simplificación de las formas naturales.
Viajó a Estados Unidos y celebró con éxito exposiciones personales. No obstante, en 1927 su extraordinaria obra Pájaro en el espacio fue calificada en la aduana de chatarra y sometida a derechos de importación. Llevado el caso a tribunales, tras dos años de litigio se rectificó semejante apreciación y fue eximido de todo impuesto arancelario el arte abstracto. En Rumania, en 1937 Brancusi realizó la Columna sin fin de casi 30 metros de altura. En la India, por encargo del maharajá de Indore, proyectó el Templo de la Meditación. Falleció en París. Madmoiselle Pogany, El recién nacido y Escultura para ciegos, son muestras de esa búsqueda de la forma pura que llevó a este escultor hasta los límites de la abstracción, aunque sin abandonar por completo el figurativismo. Otras de sus obras son Cabeza de niño, Prometeo, El milagro y La foca.