Archivo

Día histórico: Cornelio Jansenio

1585 - 1638 Teólogo holandés. Su nombre está vinculado a una corriente de pensamiento -el jansenismo - que influyó profundamente en el catolicismo francés. Nació en Accoy, Holanda, en hogar humilde. Desde niño sobresalió por su precoz inteligencia; un sacerdote de Leerdam lo ayudó a realizar los primeros estudios y lo encaminó a la carrera eclesiástico. Estudió en el colegio de San Jerónimo de Utrecht. De espíritu reflexivo y sutil, pasó al colegio Faucon de Lovaina y por 7 años siguió cursos de filosofía. Bajo la dirección de Jacob Jansson, en 1608 emprendió estudios teológicos; se aplicó a ello con tanta dedicación, que enfermó gravemente. Para recobrar la salud, por consejo de los médicos se trasladó a París, donde fue preceptor en casa de un magistrado y se relacionó con el abate de Saint-Cyran . Del intercambio de ideas entre ambos nació el jansenismo, doctrina teológica y movimiento religioso, al que Jansenio aportó su ya vasta erudición y el abate su ardor, dinamismo y elocuencia. En procura de la calma necesaria a sus estudios teológicos, análisis de las Escrituras y labores docentes, se establecieron en Bayona, donde vivieron varios años.

De nuevo en Lovaina, Jansenio se aplicó a meditar los textos de San Agustín; "cada día me asombro más de la profundidad de esta mente", dijo, y, fruto de este estudio, escribió el más importante de sus libros, Augustinus. En 1630, el arzobispo de Malinas lo nombró profesor de Sagrada Escritura. Ascendido a obispo de Yprés, prestó juramento de obediencia y fidelidad al Santo Padre. En Yprés falleció.

La comunidad de Port Royal des Champs, con sus monjas y ermitañas (especialmente las hermanas de Blas Pascal), se había constituido en núcleo del pensamiento jansenista. En 1653 se publicó un formulario papal -de aceptación obligatoria para todos los católicos-, en que se condenaron 5 de las tesis contenidas en Augustinus . Las monjas de Port Royal se resistieron a firmarlo, y mantuvieron esa actitud rebelde en 1661 y en 1705. En vista de ello, Port Royal fue clausurado. Aunque sin la actitud anterior porque el jansenismo se redujo a un movimiento de oposición a los jesuitas y a la monarquía francesa, la controversia continuó durante varios años. Al ser expulsados de Francia, los jansenistas se refugiaron en Holanda , donde todavía mantienen una iglesia.

Los caracteres distintivos del jansenismo son: 1) la doctrina de la gracia en contraposición a la doctrina jesuítica de las obras; 2) la insistencia en una moralidad más rígida y puritana; 3) el encarecimiento de la autoridad de la Biblia y de los primitivos concilios en oposición al desarrollo ulterior de la Iglesia.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.