Archivo

Día histórico: Dennis Gabor

EscucharEscuchar

1900 - 1979. Ingeniero eléctrico y físico británico de origen húngaro, premio Nobel de Física en 1971, por el invento y desarrollo de un sistema holográfico basado en las propiedades de coherencia de la luz emitida por un láser, técnica que ha permitido -entre otros muchos avances científicos- la fotografía tridimensional de aplicaciones varias en el campo de la Física, en el de la diagnosis médica y en el almacenamiento de datos.

Interesado fundamentalmente en la óptica electrónica y la teoría de la información, su invento -la holografía-, cuyo alcance ha sido mayor a partir de los años 60 del siglo XX, supera la información gráfica parcial de otros medios reproductores de imágenes como la fotografía. El holograma se logra mediante una debida utilización de la luz que alcanza la reproducción tridimensional de la imagen.

Gabor nació en Budapest, en cuya Universidad Técnica cursó estudios superiores, que amplió en la Escuela Tecnológica de Berlín. Entre 1926 y 1927 trabajó en la Asociación Alemana de Investigación de Plantas de Alto Voltaje, de donde pasó a prestar servicios en las compañías Siemens y Halske, en Berlín. Con motivo de la política impuesta por Hitler en Alemania se trasladó a Gran Bretaña, y entre 1934 y 1948 laboró en el departamento de investigación de la British Thomson-Houston. Profesor de electrónica en el Imperial College, lo fue también en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Londres, de 1958 a 1967. La parte fundamental de su labor investigativa la efectuó en la empresa estadounidense Columbia Broadcasting System, de Stanford.

En 1947 realizó el descubrimiento que en su posterior desarrollo se llamó "método holográfico ", para captar imágenes tridimensionales. Años más tarde, cuando se posibilitó el uso del rayo láser, tal descubrimiento alcanzó una amplia utilidad práctica, ya que permite registrar sucesos que se desarrollan a gran velocidad, así como también un apreciable almacenaje o acumulación de datos. Según dijo Gabor, la idea de la holografía le vino en el momento de presenciar un partido de tenis en rugby: el movimiento de los jugadores y de la pelota exigía un método para conseguir la captación tridimensional de la imagen.

Falleció en Londres. Sus principales obras son Inventando el futuro , Innovaciones científicas, tecnológicas y sociales y La sociedad madura . Era miembro del Club de Roma, Asociado extranjero de la Academia Estadounidense de Ciencias, y miembro honorario de la Academia Húngara de Ciencias . En 1967 recibió el premio Cristóforo Colombo del Instituto Internacional de Comunicación de Génova, en 1971 el premio Holweck de la Sociedad de Físicos de Francia, y en 1979 la medalla de Honor del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.