Archivo

Día histórico: Ferdinand Foch

EscucharEscuchar

1851 - 1929. Militar francés. Mariscal de Francia. Por su brillante acción militar en defensa de la patria durante la primera guerra mundial, se lo ha llamado “el héroe del Marne “. Actuando como generalísimo de los ejércitos aliados y después de haber obtenido una importante victoria en la batalla del Marne que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de setiembre de 1918, dirigió la campaña que señaló definitivamente la derrota de las fuerzas alemanas . En el campo de la estrategia sostuvo siempre que “el mejor medio de defensa es el ataque “, y solía afirmar que “el triunfo en una batalla se debe sobre todo a la decisión de vencer”.

Nació en Tarbes , Hautes Pyrenees. Hijo de un funcionario público, por línea materna descendía de un oficial napoleónico. Estudió en la Escuela Politécnica de Metz y se graduó de artillero . Como voluntario, en 1870 tomó parte en la guerra francoprusiana.

Subteniente en 1873 y muy aficionado al estudio del arte militar, pasó a desempeñarse como especialista en artillería del Estado Mayor General en 1880. Durante diez años ejerció funciones docentes en la Escuela Superior de Guerra de Nancy; sus lecciones fueron publicadas en dos tratados : De los principios de la guerra en 1903, y De la conducción de la guerra en 1904. Estuvo al mando de una división en 1911, y de un cuerpo del ejército en 1912.

Cuando estalló la primera guerra mundial fue llamado a comandar el IX Cuerpo del Ejército. Vigoroso y juvenil a pesar de sus 63 años, al mando del sector central en la batalla del Marne compartió con el mariscal Joffre la gloria de detener el avance alemán sobre París. En Yprés comandó las fuerzas anglofrancesas que salvaron los puertos del canal. Pero el fracaso de la ofensiva del Somme por él dirigida, lo alejó de los altos mandos en 1916. Se mantuvo retirado por algunos meses y fue nuevamente llamado al servicio activo en 1917. Logró imponer su criterio acerca de una más estrecha coordinación entre los ejércitos aliados, y gracias al apoyo de Poincaré fue nombrado jefe supremo de las fuerzas del frente occidental. Como tal, le correspondió preparar la contraofensiva que derrotó a los ejércitos del Kaiser y puso fin a la guerra.

Aun en medio del luto por la muerte de su único hijo en la guerra, Foch conoció la satisfacción de pasar al frente de los soldados victoriosos bajo el Arco del Triunfo el 14 de julio de 1919. Después de haber asumido un importante papel en la Conferencia de Paz de París, se retiró de la vida pública.

Falleció en París. Sus restos descansan en los Inválidos, junto a los de Napoleón. Provocaron violentas polémicas las Memorias que publicó referentes a sus actuaciones durante la guerra y a sus disensiones con Clemenceau y Poincaré.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.