Archivo

Día histórico: Georg Simon Ohm

EscucharEscuchar

En vida le fue muy difícil conseguir el reconocimiento para sus descubrimientos e intuiciones geniales , pero, hoy día, su nombre está universalmente unido a muchos de los factores importantes relacionado con la electricidad. En su honor se denomina ohmio a la unidad de resistencia eléctrica. Se llama Ley de Ohm a aquella que establece la relación entre la fuerza electromotriz aplicada, la corriente, y la resistencia en un circuito eléctrico; es una ley básica de la teoría de la electricidad: cuando una corriente continua en régimen permanente circula por un conductor en el que no hay fuerzas electromotrices, la magnitud de la corriente es directamente proporcional a la tensión aplicada. Ohmetro u ohmniómetro es el instrumento usado para la medición directa de la corriente eléctrica.

Ohm nació en Erlangen. Hijo de un herrero, desde niño ayudó a su padre en el oficio; en los años de adolescencia alternó el trabajo con los estudios, en los que pronto sobresalió demostrando preferencia por los de carácter científico. A la edad de 14 años ingresó a la Universidad de Erlangen, donde hizo rápidos progresos que le permitieron ganarse la vida como maestro en Bamberg. En 1817 fue nombrado profesor de matemáticas y física en el Instituto Jesuita de Colonia.

Interesado desde el principio en estudios de galvanoelectricidad, en 1826 dio a conocer su "ley" sobre los metales conductores de la electricidad por contacto; el descubrimiento pasó casi inadvertido y ninguno de sus colegas le otorgó la trascendencia que en realidad tenía. Un año después publicó El circuito galvánico tratado matemáticamente , trabajo en el que sacó provecho teóricamente de la misma ley por la introducción de los conceptos de intensidad de corriente, fuerza electromotriz y resistencia eléctrica.

Amargado y desilusionado por la incomprensión de la cultura oficial, abandonó Colonia y se instaló en Berlín, donde se ganó la vida dando clases particulares. En 1833 obtuvo una cátedra y después la dirección del Instituto Politécnico de Nuremberg. En 1844, el físico francés Claude Pouillet resaltó la importancia de las intuiciones de Ohm y el mundo científico comenzó a ponerles atención. Un año después le fue conferida la medalla Copley de la Royal Society de Londres. A partir de entonces su fama se extendió. En 1849 fue nombrado catedrático de física en la Universidad de Munich, donde se desempeñó como asesor de la Administración de telégrafos. Allí falleció. Había realizado importantes investigaciones relacionadas con la acústica y había establecido una teoría para los armónicos superiores.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.