Archivo

Día histórico: Gerolamo Cardano

1501 - 1576, médico . Médico, matemático y filósofo italiano. Sus hallazgos en el campo de la Medicina han sido eclipsados por su categoría como matemático; fue uno de los mayores estudiosos del álgebra de su siglo. En el ámbito médico se le deben las primeras descripciones clínicas de la fiebre tifoidea y de la "locura moral". Su contribución a la química es más importante de lo que normalmente se suele reconocer; fue muy crítico respecto a la mentalidad alquimista. Escribió una enciclopedia de ciencias, en la que solo acepta tres de los cuatro elementos aristotélicos (tierra, agua y aire), arguyendo –de modo sorprendente para su tiempo– que el fuego no es un elemento sino una forma de movimiento. Distinguió entre atracción eléctrica y magnética. En el campo de la mecánica ideó el sistema de suspensión Cardán. Se describió a sí mismo como "...de espíritu tímido, frío de corazón, de cerebro templado y dado a meditar sin descanso". Se dice que su afición a la Astrología lo llevó a hacer el cálculo del último día de su existencia, cálculo que quiso hacer correcto dejándose morir de hambre.

Nació en Pavía. Estudió en la universidad de su ciudad natal y se doctoró en medicina en 1526, en la de Padua. En 1536 se estableció en Milán, donde fue profesor de matemáticas. Tres años después publicó su primera obra, Práctica de matemáticas y mediciones individuales, basada en el contenido de sus clases. Admitido en la facultad de medicina, poco después fue nombrado rector.

Ya con una sólida fama de médico, en 1543 regresó a Pavía. De 1545 es su obra científica más importante, Ars magna , en la que realiza un exhaustivo estudio de las ecuaciones de tercer grado o cúbicas, y ofrece la regla para la resolución de las mismas (que fue bautizada con su nombre). Duramente criticado por Tartaglia por la publicación de dicha regla (ya que el propio Tartaglia era quien se la había enseñado con la condición de que la mantuviese en secreto y de ninguna manera la divulgara, Cardano adujo que la había encontrado en otra fuente. Otras obras suyas de importancia son Libro sobre juegos y azar, en el que ofreció la primera aproximación sistemática a la teoría de la probabilidad y enunció la ley de los grandes números, estudios que fueron abordados por Pascal y Fermat un siglo después. De contenido filosófico escribió La sutileza de las cosas.

Los últimos años de su vida estuvieron plagados de desgracias: uno de sus hijos fue acusado de asesinato y ejecutado en 1560, y él mismo sufrió un proceso por herejía, y se le encarceló en 1570. Absuelto un año después, fue privado del derecho de publicar sus obras. Falleció en Roma.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.