1710 - 1736. Compositor italiano de la escuela de Nápoles, el principal representante de la ópera bufa italiana.
Su arte constituye una de las más sugestivas expresiones de la música del siglo XVIII, por la sencillez armoniosa de sus formas, y el tono íntimo y tierno del sentimiento, que confiere a la línea melódica un maravilloso vuelo. En sus óperas supo aunar una superior gracia musical con el gusto escénico de la naciente burguesía. Su obra maestra es el "intermezzo" de la ópera La serva padrona ( La criada dueña ); también sobresalió como autor de música de cámara, instrumental y religiosa.
Nació en Iesi. Precozmente aprendió los primeros elementos de la música en su localidad natal; hizo tan rápidos progresos que su protector, el marqués Pianetti, lo envió a Nápoles, donde estudió violín con De Matteis y contrapunto con Gaetano Greco. En un principio se dedicó a la composición de música religiosa; sus primeros dos oratorios La muerte de San José y La conversión de San Guillermo de Aquitania ", le dieron notoriedad.
En 1731 hizo representar en Nápoles su ópera Salustia , que fracasó. Compuso luego un nuevo melodrama serio, Racimero, también acogido desfavorablemente por el público. Estas circunstancias lo movieron a apartarse de la escena.
Nombrado maestro de capilla del príncipe de Stigliano, en 1732, se consagró a la producción de música religiosa y de cámara, destinada a los conciertos privados del protector. De esta época es su Sonata para dos violines y contrabajo .
Ese mismo año regresó a la escena con la comedia sentimental en dialecto napolitano Lo frate 'nnammorato, felizmente recibida por el público. En 1733 compuso Il prigionero superbo . Obtuvo una acogida entusiasta con los entremeses de La criada padrona, los que le concedieron fama en Europa y aún hoy día constituyen la base de su celebridad. Este éxito marcó el único intervalo tranquilo de su breve existencia, ya que las óperas siguientes, y en especial los melodramas serios en los que basaba sus mayores esperanzas fracasaron. Cuando en 1734 tuvo un resultado adverso la representación de Adriano in Siria, con libreto de Metastasio, sufrió una gran desilusión; ésta se convirtió en auténtico dolor con el fracaso ruidoso de Olimpiada, ya que durante la representación, él mismo tocaba el clavicémbalo y quedó aterrorizado ante el griterío del público que protestaba.
Regresó a Nápoles muy desanimado y, enfermo de tuberculosis, decidió retirarse al convento franciscano de Pozzuoli, donde murió. Allí compuso su obra inmortal Stabat Mater.