1896 -1974, militar. Militar soviético, el único que ha llevado el título de "cuatro veces Héroe de la Unión Soviética". A lo largo de su extensa carrera militar en la que le correspondió enfrentar a algunos de los ejércitos más poderosos del mundo jamás sufrió una derrota. Nació en Strelkova, Kaluga, en familia campesina. Aprendiz de peletero, fue reclutado forzosamente por el régimen zarista. Se sumó a la causa bolchevique en 1917, e ingresó en el Ejército Rojo como soldado raso; incorporado al partido comunista en 1919, fue ascendido a teniente. Prestó servicio en la brigada de Caballería de Timoshenko, y fue herido en Tsaritsin. En la etapa de entreguerras se especializó en las unidades blindadas; algunos creen que en la guerra civil española tomó parte en la defensa de Madrid.
Fue el artífice, en Manchuria, de una de las mayores derrotas japonesas en la Segunda Guerra Mmundial, y organizó la defensa del sitio de Leningrado (que duró novecientos días). Stalin, necesitado de militares capaces, lo llamó para reorganizar la defensa de Moscú, entonces amenazada por el avance alemán. Sus brillantes maniobras y la pronta llegada de refuerzos procedentes de Siberia consiguieron rechazar a las fuerzas de Hitler en las puertas de la ciudad.
A finales de 1942 Zhukov se hizo cargo del frente de Stalingrado, escenario de una de las batallas más sangrientas de la guerra. Planeó entonces la espectacular contraofensiva del Ejército Rojo, y logró cercar al VI Ejército alemán que comandaba el general Von Paulus en el interior de la propia ciudad, hasta obligarlo a rendirse. Sus victorias supusieron un punto de inflexión en el desarrollo de la guerra, ya que infringieron una de las primeras derrotas a las fuerzas alemanas, cuyo avance hasta el momento había sido casi imparable.
Bajo su mando, los rusos consiguieron detener el último gran asalto alemán en Kursk, momento a partir del cual la marcha del Ejército Rojo sobre Alemania adquirió un ímpetu irresistible. Estuvo al mando del ejército ruso que tomó Berlín, y pasó a ser jefe de la administración soviética en Alemania hasta 1946.
Tras la muerte de Stalin y los siguientes movimientos políticos fue encargado del ministerio de Defensa en 1955 y elegido miembro con pleno derecho del Comité Central. Kruschev lo llevó a titular del Presidium. En 1957, acusado de "bonapartismo" , de haber intentado debilitar el control del Partido sobre el Ejército, y de favorecer el culto a su personalidad, se le destituyó de todos los cargos. Falleció en Moscú.